Curso "Meteorología de Montaña"
Nota de prensa
17 de julio de 2015 - 12:00 a. m.
Con gran éxito y acogida culminó el curso ¿Meteorología de Montaña¿ organizado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI y el Centro Regional de Formación de Meteorólogos de la Universidad Nacional Agraria La Molina ¿ CRF-UNALM.
El evento, desarrollado en el Centro de Capacitación (CDC) de nuestra institución, contó con la participación de 32 especialistas de Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. Las disertaciones estuvieron a cargo del Dr. Ángel Cornejo Garrido, de la Universidad Nacional Agraria La Molina, y el Dr. René Garreaud de la Universidad de Chile y Subdirector del Centro de Investigación del Clima de dicho país, ambos destacados catedráticos e investigadores de las áreas de meteorología y climatología respectivamente.
El Dr. Cornejo hizo un análisis y diagnóstico de los eventos meteorológicos pasados para poder identificar síntomas en la naturaleza que permitan prever y tomar medidas u acciones frente a escenarios similares. Para tal efecto se usaron modelos de tiempo (programas de cómputo) que simulan las condiciones, ambientales y meteorológicas responsables de los mencionados eventos.
Por su parte el Dr. Garreaud presentó una síntesis del clima de Sudamérica con énfasis en la región andina, en particular en los Andes centrales; explicó conceptos como la condición media del clima, la variabilidad climática y el cambio climático, así como modelos climáticos para aplicaciones regionales.
El curso fue realizado en el marco del Proyecto Servicios Climáticos con énfasis en los Andes en apoyo a las decisiones- CLIMANDES que es administrado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), la Oficina Federal de Meteorología y Climatología (MeteoSwiss), y recibe financiación de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) mediante la Organización Meteorológica Mundial (OMM).