DGH organizó taller de socialización de trabajos y planificación de POI
Nota de prensa
19 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.
El martes 18 de agosto se realizó en las instalaciones del hotel Meliá el ¿1er Taller de socialización de trabajos realizados y de planificación del Plan Operativo Institucional 2016 de la Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos¿. El objetivo del evento fue socializar las diferentes actividades operacionales y de investigación hidrológica que se vienen ejecutando y las que se proyecta realizar en el marco del PREVAED y su articulación con otros programas y proyectos.
A la reunión se convocó a todos los profesionales y personal de la DGH quienes compartieron los diferentes productos de investigación y actividades operacionales; así como el logro de consensos para la elaboración de la Hoja de Ruta que oriente el accionar de las actividades hidrológicas del SENAMHI para el corto y mediano plazo. Por otro lado también se realizó un esbozo del plan de la DGH para atender la emergencia del Fenómeno El Niño 2015-2016.
La inauguración estuvo a cargo del Lic. Luis Alfaro, director general de Meteorología, quien mencionó la necesidad de continuar trabajando de manera articulada y coordinada, enfocándose en el desarrollo de productos en función al usuario, es decir ?el SENAMHI tiene que acercarse más a la sociedad mejorando la comunicación hacia el público externo?, señaló.
Poco después tomó la palabra el Ing. Oscar Felipe Obando, director de Hidrología y Recursos Hídricos quien abordó temas como: Fortalecimiento de actividades de monitoreo y pronóstico hidrológico, emergencia por El Niño, identificación de quebradas que se activarán en el fenómeno El Niño, importancia del pronóstico de sequías, importancia de los boletines de monitoreo de sequías, modelos hidrológicos para el pronóstico de caudales, entre otros.
Como bien se sabe la DGH viene impulsando el fortalecimiento de las actividades hidrológicas en el país para contribuir de manera eficiente y eficaz en la Gestión de Riesgos de Desastres y la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. En este contexto se ejecutan diferentes convenios de cooperación para el fortalecimiento de la red hidrometeorológica y la Gestión de Datos Hidrológicos en cuencas piloto; la realización de diferentes trabajos de Investigación Aplicada que tienen que ser articulados al trabajo operativo de Monitoreo y Pronóstico Hidrológico a escala nacional, regional y de cuencas.