"Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono" fue celebrado en el SENAMHI

Nota de prensa

16 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.

Con un ciclo de conferencias dictado por especialistas de importantes instituciones, el miércoles 16 de setiembre se celebró en el SENAMHI el ¿Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono¿. La inauguración de la jornada ¿Día de la Capa de Ozono y la Protección frente a los efectos adversos de la Radiación Ultravioleta¿ estuvo a cargo del Ing. Jorge Silva, director de la Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales- DGIA.

El evento se desarrolló en el auditorio institucional y reunió a expertos en el estudio de esta capa que absorbe del 97 % al 99 % de radiación ultravioleta de alta frecuencia en el planeta Tierra. La primera disertación estuvo a cargo del Lic. Edson Plasencia, especialista de la DGIA, con ?Monitoreo del Ozono en el Perú? en la cual explicó conceptos básicos importantes como ubicación y composición de la capa, así como el proceso de recojo de datos y las herramientas que se utilizan para realizar un eficiente monitoreo y vigilancia del ozono atmosférico.

Poco después tomó la palabra el Ing. Orlando Ccora, también experto de la DGIA, quien presentó la ponencia ?La Radiación Ultravioleta en el Perú. Impactos y medidas de prevención? en ella enfatizó la importancia de las campañas de mediciones de Radiación UV, de fotoeducación y de fotoprotección, para la prevención de enfermedades de la piel y el cuidado de la salud humana.

Continuaron los especialistas Jurg Staudemann del Ministerio de la Producción con ?Plan Nacional de Eliminación de los hidroclorofluorocarburos (HCFC)?; Werner Correa, representante del Ministerio del Ambiente, con ?Gestión para la Protección frente a los efectos adversos de la radiación ultravioleta?; Eduardo Calvo del Ministerio de Relaciones Exteriores quien presentó ?Perspectivas del Protocolo de Montreal?; y poco después Manuel Ortega Mamani, de la Dirección General de Agrometeorología del SENAMHI, quien expuso ?Plataforma Giovanni. Radiación Ultravioleta y su relación con el ozono?.

La jornada también abordó el tema de la salud ocular y cómo esta se ve afectada por una prolongada exposición a los rayos UV por ello se invitó al Dr. Pedro Muro, médico del Instituto Nacional de Oftalmología quien dictó ?Efectos de la Radiación UV en el ojo y sus anexos? en la que recomendó prevenir posibles enfermedades de los ojos a través del uso de gorros y lentes protectores con filtro UV.