SENAMHI participó de la 6ta Reunión científica del Servicio de Observación HYBAM

Nota de prensa

5 de noviembre de 2015 - 12:00 a. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú participó del sexto encuentro Internacional del Observatorio HYBAM, conocido como Pre-COP21 organizado por la IRD, la Universidad San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), entre otros. La reunión se articuló en torno al tema ¿Ríos de los Andes y de la Amazonía: descifrar los cambios globales de la variabilidad natural en la zona crítica¿, que se llevó a cabo del 26 al 30 de octubre en la ciudad de Cusco. La Dirección General de Hidrología estuvo presente en dicho evento y participó con doce ponencias.

El Director General de Hidrología, el Ing. Oscar Felipe expuso: ?El Fortalecimiento de la red de monitoreo hidrológico en el Perú para la vigilancia de eventos extremos y la gestión de los recursos hídricos?, de igual manera el Dr. Waldo Lavado presentó la ya conocida investigación PISCO (Peruvian Interpolation data of the SENAMHI?s HydroClimatological Observations).

La Ing. Fiorela Vega presentó dos ponencias: ?Alteraciones hidrológicas debido a actividades antrópicas en la cuenca del río Rimac- Perú (1920-2013)? y la ?Evaluación de las sequías en el Perú por regiones hidrológicas?. Asimismo el Ing. Cesar Luis Aybar Camacho expuso, el ?Modelamiento de la Escorrentía en cuencas de montaña-caso de estudio Vilcanota?.

En el marco de la sesión de Variabilidad y Cambio Climático expusieron, Adrián Huerta, ?Caracterización de extremos de precipitación en la vertiente del lago Titicaca?. Carlos Antonio Fernández Palomino mostró el ?Análisis regional de frecuencia de precipitaciones máximas empleando I-momentos en la vertiente del lago Titicaca? y Sofía Endara Huanca la ?Evaluación de Índices para el monitoreo de la sequía usando datos de teledetección de múltiples sensores en el Perú?. Y por último, en la sesión de modelización hidrológica expusieron Elber Risco Sence, ?Modelo Hidrológico distribuido a nivel nacional, Productos Pisco: temperatura máxima, temperatura mínima, evapotranspiración potencial, escurrimiento?. Raúl Antonio Túpac Yupanqui Vélez de la UNALM con la ponencia de ?Evaluación de los productos CHIRPS y PERSIANN-CDR de lluvia diaria en su capacidad de captura, el comportamiento la precipitación extrema del Perú?. Y Evelin Sabino, con la ?Variabilidad de la erosión en función a la influencia del factor erosividad a nivel nacional ? Perú (1981 ? 2014) del SENAMHI?.

Nacido en el 2003 el Observatorio HYBAM se basa en una cooperación internacional entre universidades, institutos de investigación y servicios hidrológicos nacionales de América del Sur permite la elaboración de crónicas hidro-climáticas a largo plazo, que llevan a una mejor comprensión de los mecanismos climáticos que controlan la cuenca y discriminan los procesos naturales de los impactos ligados al ser humano.