SENAMHI y MCVS firman convenio en favor de población rural en zonas de heladas y friaje

Nota de prensa

6 de noviembre de 2015 - 12:00 a. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) suscribieron este viernes 6 de noviembre un convenio dirigido a desarrollar acciones vinculadas al confort térmico en las viviendas de la población rural y rural dispersa en situación de pobreza y de extrema pobreza, ubicada en zonas de heladas y friaje.

La presidenta ejecutiva del SENAMHI, Ing. Amelia Díaz Pabló, y viceministro del referido sector, Ricardo Vidal Núñez, rubricaron el acuerdo de la referida iniciativa, que se enmarca en el Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR).

Mediante dicho convenio, el SENAMHI se compromete a diseñar un plan de intervención y un cronograma de actividades considerando el nivel de ejecución de obras, condiciones climatológicas y demás factores relevantes. Así mismo, el SENAMHI deberá evaluar y proponer soluciones metodológicas para la consolidación del procedimiento para la medición de temperatura en viviendas mejoradas, localizadas en zonas de heladas y friaje.

De igual manera, el SENAMHI deberá promover y desarrollar acciones de capacitación y asistencia técnica en la medición de temperatura al personal asignado por el PNVR. También deberá elaborar informes de los resultados obtenidos de la aplicación de los procedimientos para la medición de la temperatura en viviendas mejoradas ubicadas en zonas de heladas y friaje.

En tanto, el MVCS -a través del PNVR- se compromete a facilitar la información relacionada a la ubicación de las viviendas rurales mejoradas que sean materia del citado convenio. Así mismo, este portafolio debe brindar las especificaciones técnicas utilizadas, incluyendo materiales e insumos de construcción implementados en las acciones de mejoramiento de viviendas rurales.

Además, la cartera de Construcción deberá proponer el procedimiento a seguir para la medición de la temperatura en viviendas mejoradas ubicadas en zonas de heladas y friaje; coordinar con el SENAMHI la ejecución de eventos de capacitación; y brindar apoyo para las acciones de coordinación interinstitucional, así como la convocatoria a a la población con el fin de asegurar su participación en las actividades que ejecutará el SENAMHI.

Vidal Núñez expresó su satisfacción por la suma de esfuerzos de ambas instituciones para llevar calidad de vida a más peruanos, sobre todo a la población rural en situación de pobreza. En ese contexto, precisó que para fines del presente año se espera alcanzar 3000 viviendas beneficiadas con esta iniciativa; y para julio del 2016, un total de 13000 viviendas.

A su turno, Díaz Pabló resaltó el compromiso del SENAMHI para brindar información oportuna que contribuya a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las zonas afectadas por las bajas temperaturas. "Todos los años tenemos heladas y friaje, lo que conlleva a enfermedades que perjudican a las personas y a sus animales (...) estando unidos podemos cumplir con este importante objetivo de mejorar la calidad de vida, con información de las estaciones, sensores y nuestros pronósticos", puntualizó.