SENAMHI culmina exitoso taller con comunicadores

Nota de prensa

14 de agosto de 2014 - 12:00 a. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú en un trabajo conjunto con el Ministerio del Ambiente y en coordinación con la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), realizaron el exitoso Curso Taller: "La Información Hidrometeorológica para la Prevención y el Periodismo".

Esta iniciativa fue promovida en el marco del Diálogo Ambiental Descentralizado en Montañas y Agua con miras a la Vigésima Reunión de la Conferencia de las Partes de la CMNUCC ? COP 20, que busca promover la reflexión en torno a la contribución de las montañas al desarrollo sostenible en un contexto de cambio climático.

Este evento tuvo como objetivo el facilitar el acceso a la información y formar a los periodistas en el uso correcto de los servicios brindados por el SENAMHI y  congregó a más de 30 periodistas provenientes de todas las regiones del Perú.

Además, se destaca la presencia del Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Gabriel Quijandría Acosta, quien tuvo una interesante ponencia  sobre la contribución de las montañas a un desarrollo sostenible en un contexto de cambio climático.

Luis Alfaro, Director General de Meteorología afirmó que ?un aviso es inútil si no es bien comunicado?. En ese contexto, el SENAMHI ha previsto reforzar el vínculo interinstitucional entre comunicadores y nuestra institución. Por ello, estos Diálogos Ambientales con la Prensa buscan fortalecer las capacidades de los comunicadores y periodistas para procesar la información técnica, teniendo en cuenta que estos han sido identificados como los mejores intermediarios entre la información brindada por el SENAMHI y la población en general.

?Si logramos un buen pronóstico, pero no fue utilizado, no sirve de nada?, continuó Alfaro, quien es también coordinador nacional de PREVAED-SENAMHI (Programa Presupuestal Multisectorial 068 de Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias) cuyo objetivo es disminuir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vidas ante los peligros naturales. 

En el evento, los comunicadores invitados de diferentes regiones del país pudieron absolver sus dudas respecto a temas como friajes, nevadas, heladas, olas de calor, inundaciones, sequías, Fenómeno El Niño, entre otros. Asimismo, conocieron cuál es la labor que realizan los profesionales de esta institución y se organizaron mesas de trabajo para reforzar los temas tratados en las diversas ponencias y finalmente, se escucharon recomendaciones para una comunicación más fluida entre ambas partes.

Para ver todas las ponencias expuestas tenemos el siguiente link:
https://drive.google.com/folderview?id=0B1LjQjgLNjsHd0V6dFY1am02d3M&usp=sharing
Para ver fotos del evento: 
https://www.flickr.com/photos/senamhiperu/sets/72157646014246608/