Representantes del SENAMHI participaron en la XVI Reunión de la AR-III América del Sur
Nota de prensa
16 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.
En la ciudad de Asunción (Paraguay), se desarrolló la XVI Reunión de la Asociación Regional de América del Sur del 15 al 20 de setiembre del 2014, con asistencia del Presidente de la Organización Meteorológica Mundial - OMM Dr. David Grines, el Secretario General de la OMM Sr. Michael Jarraud y los directores de los Servicios Meteorológicos Nacionales de los países de América del Sur, entre ellos la Ing. Amelia Díaz Pabló, Representante Permanente del Perú ante la OMM.
En la reunión se trataron temas de trascendencia regional sobre: Mejora de la prestación y calidad de los servicios, reducción de riesgos de desastres, promoción de la investigación y sus aplicaciones, fortalecimiento del buen gobierno, planificación estratégica, enseñanza y formación, marco regional y mundial de los servicios climáticos, conferencia científicas entre otros, los entrarán en vigencia para el período 2015 ? 2019.
El director del INAMHI Ecuador, la Ing. Amelia Díaz, Presidenta Ejecutiva del SENAMHI, suscriben el Memorándum de Entendimiento para el desarrollo de las actividades de formación y entrenamiento en el CRF-UNALM en presencia del Lic. Julián Báez Presidente de la Asociación Regional Tercera de América del Sur. Uno de los acuerdos logrados en esta reunión es el reconocimiento de la AR-III, expresado:
?La asociación tomó nota que el CRFM-UNALM ? Perú, ha abierto el proceso de inscripción para seguir estudios en la carrera de meteorología para estudiantes procedentes de los países andinos a partir del 2015. La Asociación tomó nota que los miembros podrían solicitar becas financiadas conjuntamente por la OMM y el Proyecto CLIMANDES. Las becas se especificarían en un Memorándum de Entendimiento suscritos por el SENAMHI, el CRFM-UNALM y los servicios meteorológicos de la región.
La Asociación reconoció la alianza estratégica entre el SENAMHI y el CRFM-UNALM, que con el apoyo del Proyecto CLIMANDES, permitió durante el periodo 2012 a 2014:
- El desarrollo de seis cursos relacionados con el clima andino y costero de la región de América del Sur con la participación de profesionales de Ecuador, Chile, Bolivia y Argentina, estudiantes, profesores del CRF-UNALM y personal del SENAMHI.
- El desarrollo de dos módulos de climatología para la enseñanza virtual, elaborado por la universidad de Berna Suiza.
- La propuesta sobre la creación de la Escuela Superior de Meteorología ? ESMET para la formación de técnicos en meteorología, hidrología, agrometeorología y calidad del aire?.
Ver más fotos en: https://www.flickr.com/photos/senamhiperu/sets/72157648054245692/