Senamhi inicia capacitación a observadores hidrometeorológicos de todo el Perú

Nota de prensa

10 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.

Con el objetivo de brindar a los observadores hidrometeorológicos información actualizada acerca de los principales eventos extremos que ocurren en el país; ayer y hoy se realizó en la sede central del Senamhi el primer taller "La Información Hidrometeorológica para la Prevención y el Rol del Observador" dirigido a más de 200 observadores de las estaciones de la zona centro del país que forman parte de las Direcciones Regionales de Lima, Junín, Huánuco e Ica.

La Presidenta Ejecutiva del Senamhi, Ing. Amelia Díaz Pabló destacó la valiosa labor de los observadores de diversas zonas del Perú, mencionó asimismo que ?la importancia de este tipo de eventos es que permite acercar a los integrantes de esta gran familia para que conozcan cuál es su sede principal, informarles qué es lo que se está haciendo en la institución, cómo son manejados los datos que ellos proporcionan y qué sugerencias les podemos dar sobre algunos aspectos?.

Este es el primero de cuatro talleres que se estarán desarrollando para capacitar a los más de 700 observadores hidrometeorológicos de todo el territorio peruano. Así se tiene programado un segundo taller que tendrá lugar en la ciudad de Arequipa el 23 y 24 de octubre el cual estará dirigido a observadores de la Zona Sur conformada por las direcciones de Arequipa, Cusco, Puno y Tacna. De manera similar se tiene previsto reunir en la ciudad de Chiclayo a los observadores de las direcciones de Piura, Lambayeque, San Martín y Cajamarca (Zona Norte) en un tercer taller programado para el 5 y 6 de Noviembre. Finalmente en la ciudad de Iquitos dirigido a los observadores del departamento de Loreto.

El observador meteorológico es el encargado de registrar diariamente los datos de temperatura, lluvias, caudal de ríos y otras variables que nos permiten hacer análisis climáticos para elaborar pronósticos que sirvan a las autoridades y a la población en sus actividades diarias y especialmente a prevenir eventos extremos como friajes, heladas, entre otros.