Representantes del Parlamento Suizo visitan instalaciones del SENAMHI
Nota de prensa
14 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.
Una delegación de la Comisión de Política Exterior de la Cámara Alta del Parlamento Suizo y de la Embajada de Suiza, visitaron hoy las instalaciones de la sede central del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología con el objetivo de conocer las actividades que se están realizando en el marco de los convenios firmados con la Cooperación Suiza, de manera especial las del proyecto CLIMANDES que se ejecutará hasta el 2015.
En esta importante reunión se contó con la participación del embajador de Suiza en Perú, Sr. Hans-Ruedi Bortis quien estuvo acompañado de cuatro funcionarios de la Cooperación Suiza (COSUDE) así como dos representantes de la Oficina Federal de Meteorología y Climatología de Suiza, MeteoSwiss. La comitiva del Parlamento Suizo, conformada por nueve integrantes, estuvo encabezada por Carlo Sommaruga.
Los visitantes fueron recibidos por autoridades del SENAMHI dirigidas por su presidenta ejecutiva la Ing. Amelia Díaz Pabló quien les dio la bienvenida oficial para luego dictar la ponencia "La importancia y valor de los servicios climáticos en el Perú en un contexto de cambio climático" llevada a cabo en la Oficina de la Dirección General de Meteorología. Posteriormente tomó la palabra Gabriela Seiz, directora de Cooperación Internacional en MeteoSwiss, con la exposición "CLIMANDES, en el contexto del nuevo marco global de los servicios climáticos".
El evento continuó con una rueda de preguntas a los directivos del Senamhi y finalizó con la entrega de presentes y la tradicional firma del libro de visitas.
CLIMANDES es un proyecto que tiene por objetivo proveer a nuestro país de los suficientes productos climáticos de calidad para la toma de decisiones públicas. Posee dos grandes componentes: el módulo 1 referente a fortalecer el Centro Regional de Formación (UNALM) para preparar profesionales en meteorología y climatología, y el módulo 2 orientado a desarrollar y mejorar los servicios climáticos así como asegurar que tanto organismos públicos y privados usen adecuadamente esta información.