Taller sobre salud y contaminación ambiental en SENAMHI
Nota de prensa
22 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) en conjunto con el Ministerio de Salud (MINSA) y el Ministerio del Ambiente (MINAM) está organizando el Taller Nacional: Vigilancia de Riesgos a la Salud por Contaminación Ambiental, el cual tiene por objetivo fortalecer las capacidades del personal de salud responsable de la vigilancia epidemiológica, en la identificación, evaluación y prevención de riesgos por exposición a plaguicidas y metales pesados.
El evento, que se inició hoy y durará hasta el 24 de octubre, fue inaugurado por el Director Científico del SENAMHI, Ing. Ezequiel Villegas Paredes y el Director General de Epidemiología del Ministerio de Salud, Dr. Martín Yagui Moscoso quienes coincidieron en destacar la trascendencia del taller al abordar el papel de la contaminación ambiental (aire, agua y suelo) así como los aspectos climáticos y meteorológicos en el monitoreo de enfermedades y temas de salud en el país.
La primera parte del taller contó con las exposiciones de dos representantes del SENAMHI, el Ing. José Silva Cotrina, director general de la Dirección General de Investigación Ambiental con la ponencia "Implicancias de las variables meteorológicas en la contaminación ambiental" y el Ing. Odón Sánchez Ccoyllo, director de Proyectos de Desarrollo y Medio Ambiente quien dictó "Comportamiento de verano y primavera de elementos trazas en la ciudad de Lima".
En esta primera fecha también se tocó el tema de epidemiología ambiental y plaguicidas, en tanto para la segunda y tercera jornada algunos de los tópicos abordados serán: Riesgos a la salud por exposición a hidrocarburos y metales pesados; Vigilancia sanitaria de la calidad del agua en metales pesados; Notificación de brotes; Remediación de suelos y sitios contaminados; Conflictos socioambientales por contaminación ambiental, entre otros.