Marzo y abril traerán lluvias superiores a lo normal en varias regiones del país

Nota de prensa
En lo que queda del verano, se prevé que las temperaturas diurnas y nocturnas se mantendrán entre normales a superiores a nivel nacional, lo que intensificaría la sensación de calor
Lima

Fotos: Senamhi

UFC Senamhi

26 de febrero de 2025 - 12:42 p. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informa que entre marzo y abril de 2025, gran parte del país registrará lluvias dentro de lo normal a superiores, con eventos de moderada a fuerte intensidad, principalmente en los departamentos de la región andina.

Por su parte, en la costa, debido al calentamiento del mar, se anticipan lluvias por encima de lo normal entre febrero y marzo, especialmente en Tumbes y Piura, con eventos de moderada a fuerte intensidad.

En la región andina existe una alta probabilidad de precipitaciones superiores a lo normal; mientras que, en la sierra noroccidental (Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura) y suroriental (Arequipa, Ayacucho, Moquegua y Tacna), las lluvias oscilarán entre niveles normales y superiores. Para la selva se esperan lluvias dentro de lo normal en la selva sur y central (Huánuco, Ucayali, Junín, Pasco), en tanto en la selva norte (Amzonas, Loreto y San Martín) podrían ser superiores a lo habitual.

El Sistema de Alerta ante El Niño Costero y La Niña Costera del ENFEN se mantiene en "No Activo" en la región Niño 1+2 debido a que continuaría la condición neutra hasta septiembre de 2025, no se descarta el desarrollo de un escenario cálido de corta duración entre febrero y marzo de 2025, lo que podría influir en la presencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad principalmente en la costa norte y partes medias de la vertiente occidental.

El Senamhi recomienda a la ciudadanía y a los sectores estratégicos mantenerse informados sobre la evolución de las lluvias y otros fenómenos hidrometeorológicos a través de los canales oficiales de la institución, con el fin de tomar medidas oportunas ante posibles eventos climáticos adversos.