Incremento significativo de caudal en el río Apurímac
Nota de prensa
Fotos: Senamhi
14 de febrero de 2025 - 6:17 p. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) , organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) , informa que el caudal del río Apurímac y sus afluentes ha experimentado un incremento significativo debido a las recientes precipitaciones en la cuenca.
Este 14 de febrero, a las 14:00 horas, la estación Puente Cunyac (Cusco) registró un caudal de 2125,6 m³/s, alcanzando el umbral rojo. Mientras que, el río Pampas en la estación Puente Pampas (Ayacucho) reportó 1642,9 m³/s ubicándose también en umbral rojo. Asimismo, el río Pachachaca, en la estación Santa Rosa de Chapimarca (Apurímac) alcanzó a las 08:00 horas un nivel de agua máximo de 4.07 metros, situándose en umbral naranja.
El aumento del caudal en el río Apurímac podría generar afectaciones en las siguientes 48 horas, especialmente en la parte baja de la cuenca, ubicada en la región del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
De acuerdo con los pronósticos meteorológicos del Senamhi, se prevé la continuidad de precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en la sierra y selva del centro y sur del país, según los Avisos Meteorológicos N°51 y N°52. Esta situación podría provocar nuevos incrementos en el caudal del río Apurímac entre el 15 y el 17 de febrero.
El Senamhi continuará informando oportunamente sobre la evolución de las condiciones hídricas y otros fenómenos de origen hidrológico y meteorológico, a fin de que se desarrollen acciones de prevención. Se recomienda a la población tomar las precauciones correspondientes y evitar realizar cualquier actividad cercana al río.