Senamhi fortalece la gestión de riesgos de desastres en hidrología con nuevas publicaciones científicas
Nota de prensaEstos estudios hidrológicos contribuyen a la toma de decisiones en gestión de recursos hídricos y la gestión del agua

Fotos: Senamhi
13 de febrero de 2025 - 11:27 a. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, reafirma su compromiso con la generación y difusión de información hidrometeorológica de calidad para la toma de decisiones estratégicas en el país. En este marco, la Dirección de Hidrología, a través de la Subdirección de Estudios e Investigaciones Hidrológicas, ha publicado recientes estudios que aportan conocimiento científico clave para la gestión del riesgo de desastres, la planificación del desarrollo sostenible y la seguridad hídrica.
Estos estudios se enmarcan en las principales líneas de investigación del SENAMHI, que incluyen el monitoreo y modelamiento de eventos extremos, como inundaciones y sequías, para fortalecer la gestión del riesgo de desastres; desarrollo de información climática e hidrológica enfocado en la agricultura, la seguridad alimentaria y el acceso al agua; y escenarios de cambio climático para mejorar la planificación territorial y la adaptación a futuros desafíos.
A continuación, se presentan algunos de los estudios más recientes, con enlaces de acceso abierto para consulta:
· Gutiérrez, M.J. et al. (2025). Comparación de mediciones de niveles de agua en la estación hidrológica Pisac del río Vilcanota utilizando datos de un sensor LIDAR. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI. https://hdl.handle.net/20.500.12542/3822
· Millán, C.E., et al. (2025). Modelamiento hidráulico de crecidas repentinas para el soporte de Sistemas de Alerta Temprana en el río Huallaga – Tramo Tingo María. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI. https://repositorio.senamhi.gob.pe/handle/20.500.12542/3772
· Millán, C. & Lavado-Casimiro, W. (2025). Caracterización del peligro de un flujo de detritos durante el Ciclón Yaku-2023 en la quebrada Cusipata, Perú. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). https://hdl.handle.net/20.500.12542/3820
· Huerta, A., et al. (2025). Alta de Bolivia y su relación intraestacional con el caudal y precipitación en la sierra sur del Perú. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. https://repositorio.senamhi.gob.pe/handle/20.500.12542/3824
· Goyburo, A., et al. (2025). Generación de escenarios para inundaciones por flujos hiperconcentrados en la quebrada pedregal, distrito de LuriganchoChosica. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI. https://repositorio.senamhi.gob.pe/handle/20.500.12542/3823
· Llauca, H. y Lavado-Casimiro, W.S. (2024). Estudio de la sensibilidad de caudales medios mensuales frente a la ocurrencia de El Niño-Oscilación del Sur en el Perú. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI. https://repositorio.senamhi.gob.pe/handle/20.500.12542/3827
· Metzger, L. (2025). Simulación de áreas inundadas por desembalse natural del río Utcubamba Evento Diciembre 2021. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú-SENAMHI. https://repositorio.senamhi.gob.pe/handle/20.500.12542/3825
· Montesinos, C.A., & Lavado-Casimiro, W.S (2025). Caracterización espaciotemporal de sequias hidrológicas en la cuenca del rio Vilcanota. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI. https://repositorio.senamhi.gob.pe/handle/20.500.12542/3832