Senamhi pronostica escasez de lluvias en la sierra norte
Nota de prensaSituación continuaría el próximo trimestre, pero se prevé ligeras lluvias del 3 al 7 de noviembre, posterior a ello vuelve a disminuir la humedad y la presencia de lluvias

Fotos: Senamhi
30 de octubre de 2024 - 5:14 p. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), entidad perteneciente al Ministerio del Ambiente (Minam), informó que los departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca están presentando deficiencias de lluvia desde el periodo hidrológico 2023-2024.
Dicha situación se mantiene al inicio del periodo de lluvias 2024-2025, habiéndose reportado anomalías de precipitación de hasta -100 % en los primeros 20 días de octubre en toda la sierra y costa norte del Perú.
Según los reportes de la citada entidad sectorial, en Piura se registró la mayor cantidad de días secos consecutivos (27 en total) en las estaciones meteorológicas Sapillica, Porculla y Alto de Poclus, superando sus valores normales de 24, 24 y 14, respectivamente.
Los especialistas del Senamhi indicaron que este déficit de lluvias en Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca se debe a la presencia de vientos del oeste que vienen limitando el ingreso de humedad a la sierra, necesaria para la presencia de nubes de gran desarrollo vertical.
El pronóstico climático del Senamhi para el trimestre noviembre 2024 - enero 2025 (https://www.senamhi.gob.pe/?&p=pronostico-climatico) prevé un escenario de lluvias en un rango entre “deficitario” a “normal” en la sierra occidental de los citados departamentos. Sobre el pronóstico a corto plazo, se esperan lluvias localizadas del 3 al 7 de noviembre; sin embargo, para la siguiente semana se presentaría una disminución sustancial de la humedad limitando nuevamente la generación de lluvias.
Panorama hidrológico
Al finalizar la temporada de lluvias (en abril), los principales ríos de Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca presentaron anomalías en sus caudales entre -45 % y -65%. Esta condición persiste hasta el presente mes, mostrando en algunas cuencas caudales muy por debajo de lo normal como lo registrado en la estación Salinar en el río Chicama con una anomalía del -88%.
En general, se esperan caudales entre “muy debajo de lo normal” y “debajo de lo normal” lo cual podría incidir en la situación de déficit. No obstante, para la cuenca del río Tumbes se prevén condiciones entre “debajo de lo normal" a "normal”.
Respecto al pronóstico hidrológico estacional para el lapso noviembre-diciembre, se pronostican condiciones deficitarias con caudales inferiores a sus normales históricas. Para enero 2025, se prevé una tendencia ascendente propio de la estacionalidad, pero con caudales por debajo de su promedio histórico.
Panorama agrícola
Las condiciones de déficit de lluvias y humedad retrasaron la siembra de maíz amiláceo, papa, habas y el rebrote de los pastos naturales sobre los 1500 m. s. n. m. en las mencionadas regiones.
El Senamhi recomienda a la población en general informarse sobre el monitoreo de las condiciones meteorológicos e hidrológicas a través de la página web y sus redes sociales oficiales.