Especialistas del Senamhi se capacitan en redacción científica con apoyo del proyecto ENANDES+
Nota Informativa
25 de octubre de 2024 - 6:17 p. m.
Quince especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú -SENAMHI, adscrito al Ministerio del Ambiente, participaron del taller de redacción cientítifica con el objetivo de fortalecer sus técnicas y habilidades para la redacción de artículos científicos dirigidos a revistas indexadas.
El taller teórico práctico proporcionó los fundamentos básicos de la estructura de un artículo científico, el proceso de revisión por pares, como ejercicios de redacción. Se dividió en seis módulos 1) definiciones básicas sobre artículos científicos; 2) revisión de artículos; 3) proceso de revisión por pares; 4) criterios para escoger una revista científica; 5) ejercicios de revisión y redacción y 6) retroalimentación y trabajos grupales.
El taller se desarrolló en marco del proyecto ENANDES+ en alianza con ANDEX, el Programa Hidroclimático Regional para los Andes dependiente del Panel de Hidroclimatología (GHP) del Programa Global Energy and Water Exchanges (GEWEX)), dictado por el Dr. Jhan Carlo Espinoza y el meteorólogo Ricardo Gutiérrez, contó con la participación de especialistas de la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférico, Dirección de Hidrología, Dirección de Agrometeorología y de la Dirección de Redes de Observación y Datos.
El taller se desarrolló en marco del proyecto ENANDES+ en alianza con ANDEX, el Programa Hidroclimático Regional para los Andes dependiente del Panel de Hidroclimatología (GHP) del Programa Global Energy and Water Exchanges (GEWEX)), dictado por el Dr. Jhan Carlo Espinoza y el meteorólogo Ricardo Gutiérrez, contó con la participación de especialistas de la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférico, Dirección de Hidrología, Dirección de Agrometeorología y de la Dirección de Redes de Observación y Datos.
El proyecto ENANDES+ tiene por objetivo principal reforzar la resiliencia climática en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú; a través de la mejora de las capacidades de los países para proporcionar servicios de tiempo, agua y clima (TAC) en apoyo a la mejora de los resultados socioeconómicos relacionados con el clima y la reducción de las pérdidas asociadas a los peligros hidrometeorológicos. Busca impulsar y articular la colaboración entre pares en la región (Cooperación Sur-Sur), en el marco del NUREX. Es financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) e implementado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).