Puno: Lago Titicaca mantiene bajos niveles de agua

Nota de prensa
lago

21 de octubre de 2024 - 10:08 a. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), órgano adscrito al Ministerio del Ambiente, informa que el Lago Titicaca en la estación hidrológica Muelle Enafer, hoy 21 de octubre registró un nivel de agua crítico de 3807.992 m s. n. m., valor inferior al mínimo registrado en noviembre del año 2023, debido a la deficiencia de lluvias e incremento de temperatura diurna en la región hidrográfica del Titicaca.

Especialistas del Senamhi detallaron que el periodo actual de lluvias (1 de setiembre al 15 de octubre) en el departamento de Puno reportó precipitaciones puntuales y veranillos prolongados. En particular, en Crucero Alto (Lampa), Santa Lucía (Lampa), Capazo (El Collao) y Juli (Chucuito) mostraron días sin lluvia con duraciones de 41, 45, 36 y 32 días, respectivamente. Como consecuencia, el periodo de lluvias muestra deficiencias con anomalías porcentuales que oscilan entre -60% y -100%.

Además, las temperaturas extremas del aire superaron los valores normales, reportándose olas de calor diurnas, con una duración de hasta 36 días en Desaguadero (07/09 al 12/10) y récords de temperaturas máximas diarias de hasta 33.8°C en San Juan del Oro, este comportamiento favoreció al incremento de la tasa de evaporación en la región.

Cabe señalar, que los años hidrológicos 2022-2023 y 2023-2024 fueron categorizados como años secos y desde inicios del año hidrológico 2024-2025 persisten estas características deficitarias.

De acuerdo con el pronóstico climático octubre-diciembre 2024 se prevé precipitaciones en condición “dentro de su normal” en el sector de la sierra sur oriental, que incluye el Altiplano peruano; sin descartar ocurrencia de lluvias localizadas propias de la temporada, en consecuencia, en los principales ríos de la región hidrográfica del Titicaca, para este periodo, persistirían condiciones deficitarias en sus caudales y anomalías entre “Muy debajo de lo normal y Normal”.

El SENAMHI continuará informando sobre el comportamiento de los caudales y niveles de agua de los principales ríos tributarios al Lago Titicaca a través de la página web y redes sociales; asimismo, recomienda a las entidades competentes del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres evaluar y prevenir los riesgos asociados a situaciones de déficit hídrico.