Región Andina y región Amazónica registraron temperaturas récord y olas de calor
Nota de prensaDurante septiembre de 2024 la región amazónica superó los 40°C.

Fotos: Senamhi
23 de setiembre de 2024 - 11:14 a. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), informa que las regiones Andina y Amazónica del Perú vienen experimentando altas temperaturas tanto diurnas como nocturnas, lo que ha propiciado olas de calor frecuentes.
Durante septiembre la selva peruana registró valores récord superando los 40°C en las estaciones meteorológicas de El Porvenir, Bellavista, Tingo de Ponaza, José Olaya, San Antonio, Piullana y Alao en San Martín, e Iñapari en Madre de Dios. La estación de El Porvenir (San Martín) destacó con 41°C lo que representa una anomalía de +6.8°C y siendo el valor más alto registrado en 2024 a nivel nacional.
Asimismo, en las estaciones meteorológicas de la región andina se superaron los 30°C en los departamentos de Cajamarca, Cusco, Puno, Tacna, Moquegua, La Libertad, Huánuco y Ayacucho. Las más resaltantes son las estaciones de Callancas (La Libertad) y Quebrada Yanatile (Cusco) con 35.6°C y 35.4°C, respectivamente.
Asimismo, en las estaciones meteorológicas de la región andina se superaron los 30°C en los departamentos de Cajamarca, Cusco, Puno, Tacna, Moquegua, La Libertad, Huánuco y Ayacucho. Las más resaltantes son las estaciones de Callancas (La Libertad) y Quebrada Yanatile (Cusco) con 35.6°C y 35.4°C, respectivamente.
En lo que va del año, los departamentos de la sierra y selva han reportado una media de 12 eventos de olas de calor. En la región andina, destacan casos con más de 20 eventos diurnos en los departamentos de Cajamarca, Moquegua, Puno, Lima, Huánuco, Huancavelica, Arequipa, Cusco, Ayacucho y Apurímac. Mientras que en la región amazónica esta alta frecuencia se presentó en Huánuco, Cusco y San Martín. Estas olas de calor tuvieron una duración promedio de 6 días en la región andina y 5 días en la región amazónica.
Las olas de calor nocturnas han tenido un impacto significativo en la región amazónica, con una frecuencia promedio de 15 eventos y una duración promedio de 6 noches. Los departamentos con más de 20 eventos nocturnos son Cusco, Huánuco, Loreto, San Martín y Amazonas.
De acuerdo al pronóstico estacional emitido por Senamhi, se espera que, para los meses de octubre, noviembre y diciembre, las temperaturas diurnas sean más cálidas de lo normal en las regiones andina y amazónica; mientras que, las temperaturas nocturnas serán más cálidas de lo normal en la Amazonía.
El Senamhi continúa monitoreando de cerca esta situación y proporcionando actualizaciones regulares a la población. Se recomienda tomar precauciones adicionales para protegerse del calor extremo y seguir las indicaciones de las autoridades competentes.