SENAMHI recibió a delegación internacional de expertos meteorólogos
Nota de prensaReunión se realiza en el marco del 19° Simposio Anual sobre Clima de APEC (APCS) 2024





19 de agosto de 2024 - 5:46 p. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, recibió la visita de una delegación de expertos de las economías de Estados Unidos de América, Indonesia, Malasia, República de China, República de Corea del Sur, Tailandia, Filipinas y Vietnam, interesados en el servicio climático del Perú. Espacio sirvió para el intercambio de ideas y perspectivas que contribuirán al replanteamiento de acciones y estrategias para fortalecer la preparación y respuesta ante eventos climáticos extremos y lograr una mayor resiliencia climática.
Presidenta ejecutiva del Senamhi, Ing. Gabriela Rosas Benancio, manifestó que las alianzas estratégicas con las delegaciones que participan en el marco de APEC 2024 posibilitan ampliar el alcance de acuerdo a las necesidades de nuestros usuarios. "Estamos convencidos que la inversión en la ciencia y tecnología permite mejorar nuestro servicio para la prevención ante desastres", resaltó Rosas Benancio.
Durante la jornada, especialistas del Senamhi ofrecieron ponencias enfocadas en el funcionamiento de los principales productos y servicios que ofrece la institución con la finalidad de contribuir a la toma de decisiones en beneficio de la población. El subdirector de Evaluación del Ambiente Atmosférico, Jhojan Rojas indicó que "a través de las estaciones de vigilancia atmosférica ubicadas en la costa, sierra y selva, se podrá conocer la composición química y física de la atmósfera en el país".
Por su parte la directora de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica, Vannia Aliaga, informó que desde el 2005 se viene generando gran cantidad de información relacionada con escenarios climáticos que han sido de utilidad para la toma de decisiones. "Los escenarios climáticos más recientes indican que para el año 2050 se presentarían reducciones en las precipitaciones en la Amazonía y aumentos en la costa norte" detalló la directora.
De igual forma, durante el taller organizado en el marco del APEC 2024, la especialista en agrometeología, Karim Quevedo, agregó que la información agrometeorológica es fundamental para una adecuada toma de decisiones del sector agrícola. Y a su vez, el especialista en hidrología, Christian Montesinos, manifestó que "Se ha presentado avances inéditos de la relación agua-energía considerando escenarios de cambio climático a nivel nacional."
Asimismo, el subdirector de Estudios e Investigaciones Hidrológicas, Waldo Lavado detalló que el Senamhi, trabaja con pronósticos basados en impacto en peligros Hidrológicos, a través de investigación aplicada y generación de herramientas pensada en el usuario para soportar la gestión de riesgos de desastres.
Finalmente, el especialista en meteorología de la dirección de gestión de redes y datos, Jorge Chira, expuso el tema “Avances y Desafíos del Intercambio Internacional de Datos con la OMM en el Marco WIGOS”.
La visita concluyó con una visita guiada por el Centro Nacional de Predicción Meteorológica del Senamhi en donde los especialistas realizaron una demostración de la elaboración del pronóstico diario y los diversos productos generados por el área.