Informe Técnico SENAMHI - ENFEN N°08-2025
Informe
21 de setiembre de 2025
El Índice Oceánico Niño (ONI temporal), centrado en julio de 2025, registró un valor de - 0.2 °C, correspondiente a la categoría neutral. En agosto de 2025, el promedio mensual de la anomalía de la TSM en la región 3.4 fue de -0.32 °C, lo que reflejó una tendencia al descenso de anomalías de TSM (fuente: ERSSTv5). En lo que va de septiembre de 2025, se ha observado una persistente disminución de las anomalías de la TSM en el Pacífico central, asociada al fortalecimiento de los vientos del este. Según el pronóstico del C3S se espera que la predominancia de anomalías negativas se sitúe dentro del rango neutral a fría débil hasta enero de 2026, en concordancia con la intensificación de vientos alisios en la región. Respecto al Pacífico oriental (región Niño 1+2), el ICEN centrado en julio 2025 alcanzó el valor de +0.17 °C en la condición neutral. En agosto de 2025 se reportó una anomalía de TSM de +0.11°C (según el ERSSTv51 ) con una disminución de anomalías de TSM en la región Niño 1+2 persistiendo en la condición neutra; Además, desde mediados de agosto hasta inicios de setiembre se tuvo una disminución en las anomalías de TSM región Niño 1+2, asociado al arribo de ondas Kelvin frías, que ha propiciado disminuciones de temperaturas del aire en la costa peruana. Según el pronóstico del C3S, en la primavera, se espera que las anomalías oscilen dentro de un rango neutral, con una mayor tendencia hacia valores negativos. Posteriormente en el verano 2026 se espera que persista la condición neutra con una ligera tendencia hacia anomalías positivas de TSM en la región Niño 1+2. Durante agosto de 2025, la circulación de Walker presentó, en promedio, convección en la región norte del Perú, lo que sumado al breve arribo de la fase divergente en altura favoreció superávits de precipitación en la región nororiental del país (en el contexto del período de estiaje, donde se puede superar los valores climáticos con lluvias localizadas). Este patrón convectivo persistió en setiembre, pero con una convección más favorable hacia la vertiente oriental del Perú, donde sumado a la fase divergente en altura favoreció superávits de precipitación, principalmente en la sierra sur oriental. El Anticiclón del Pacífico Sur (APS) en agosto 2025 presentó un núcleo y una posición cercana a sus valores climáticos, en donde se dieron tanto episodios de incremento como de disminución de vientos alisios asociados al gradiente de presión APS-Costa. En lo que va de setiembre, se viene presentando una tendencia al incremento de vientos alisios, debido a la posición e intensidad del APS lo que podría propiciar ligeras disminuciones de TSM en la región Niño 1+2.
Esta publicación pertenece al compendio Informe Técnico SENAMHI - ENFEN