Estado de las lluvias a nivel nacional 2024-2025

Informe Técnico Previo de Evaluación de Software

8 de setiembre de 2025

El periodo de lluvias 2024-2025 se caracterizó por la presencia de eventos extremos en la región andino-amazónica asociados a sequías, olas de calor, seguido de inundaciones, mientras que la zona costera, región de clima estable, transitó entre déficits al norte y lluvias intensas inéditas en la costa central (Ica). Este panorama de eventos extremos contrastantes corrobora la exacerbada variabilidad del clima nacional en el contexto del cambio climático. El inicio de las lluvias en la región andina tuvo un retraso de aproximadamente 08 semanas, las condiciones de sequedad atmosférica durante la primavera 2024 condicionaron una mayor cantidad de incendios forestales a lo largo de los Andes peruanos, no obstante, este panorama cambió bruscamente hacia una condición extremadamente húmeda en la sierra central y sur hacia fines de diciembre, mientras que en la sierra occidental algunos ríos de la región Ica se desbordaron en febrero debido a las lluvias intensas. Por otro lado, el 2024 cerró como el segundo año más cálido en el Perú y con nuevos récords, sin haber estado bajo la influencia de condiciones El Niño lo cual indica que bajo ―condiciones normales‖ del Pacífico tropical se presentaron eventos extremos asociados a sequías y lluvias intensas.

Esta publicación pertenece al compendio Informes Climáticos Anuales

Vista preliminar de documento ESTADO DE LAS LLUVIAS A NIVEL NACIONAL 2024-2025

ESTADO DE LAS LLUVIAS A NIVEL NACIONAL 2024-2025

PDF
8.1 MB