Análisis de la precipitación y perspectivas climáticas y meteorológicas a nivel Nacional (al 04 de marzo de 2025)
Informe
10 de marzo de 2025
Al inicio del período lluvioso 2024-2025, entre septiembre y noviembre de 2024, se observaron deficiencias significativas de lluvias en varias regiones del país, comparables con la primavera de 2022. Después del periodo de estiaje 2024, las sequías en la sierra el norte (Cajamarca, Piura, La Libertad y Lambayeque), no solo continuaron, sino que se acentuaron, llegando a registrarse deficiencias del orden de hasta -100%. Por otro lado, la selva norte y el altiplano presentaron condiciones entre normales a extremadamente secas. El retraso en las lluvias se extendió hasta gran parte de diciembre, pero hacia finales de dicho mes, la situación comenzó a cambiar a medida que los patrones de circulación atmosférica favorecieron el ingreso de humedad desde la cuenca amazónica hacia la vertiente oriental. Por otro lado, el aumento de las lluvias en la vertiente occidental para el mes de febrero, especialmente en las zonas sur y central, fue favorecido por episodios de debilitamiento del Anticiclón del Pacífico Sur, lo que permitió la entrada de vientos del norte y del oeste. Estos vientos trajeron consigo mayor humedad, además propiciaron un aumento en la temperatura superficial del mar en la costa peruana. Estas condiciones, sumadas a una dinámica atmosférica propicia para las precipitaciones, contribuyeron a la ocurrencia de lluvias en la región.
Esta publicación pertenece al compendio Informes Climáticos Anuales