Informe Técnico SENAMHI - ENFEN N°01-2025
Informe
18 de febrero de 2025
El Índice Oceánico Niño (ONI) centrado en diciembre de 2024, reportó un valor de -0.5 °C en la categoría fría débil, manteniendo valores negativos desde agosto 2024. Además, para el mes de enero 2025 el promedio mensual de la anomalía de la TSM de la región 3.4 fue de 0.77°C persistiendo en las condiciones frías (fuente ERSSTv51); sin embargo, desde fines de enero 2025 hasta lo que va de febrero 2025 se vienen normalizando los valores de TSM, ya que el último valor semanal del OISSTv2.1 (actualizado al 12 de febrero) fue de -0.3°C dentro de la categoría neutra. Respecto al el Pacífico oriental (región Niño 1+2) El ICEN centrado en diciembre alcanzó el valor de -0.11°C en la condición neutra. En enero de 2024 se reportó una anomalía de TSM de -0.35°C (según el ERSSTv52) con una breve tendencia a una disminución de anomalías de TSM en la región 1+2; Sin embargo esta cambio rápidamente, ya que a inicios de febrero se incrementaron las anomalías de TSM en la región 1+2 (fuente OISSTv2.13), donde a nivel semanal el modelo OISSTv2.1 (actualizado al 12 de febrero) reportó un valor de +0.9°C en la región Niño 1+2. Durante enero 2025, la circulación de Walker mostró, en promedio, una subsidencia en el Pacífico Central y parte del Occidental, lo que estuvo asociado a las condiciones La Niña que se dieron en el mes. Este patrón persistió en febrero 2025 a pesar de que la TSM en el Pacífico Central muestra una tendencia a condiciones neutras. Además, en la Amazonía sudamericana y parte del Pacífico Oriental se vienen desarrollando patrones convectivos que han favorecido superávits de lluvias en parte de la selva y sierra norte. El Anticiclón del Pacífico Sur (APS) presentó, en promedio durante enero, una configuración zonal, ubicado al este de su posición climática habitual. La ubicación del APS favoreció la intensificación de vientos alisios y la persistencia de anomalías de TSM negativas en la costa peruana. Por el contrario en lo que va de febrero 2025 se tuvieron episodios de debilitamiento del APS que propiciaron incrementos de las anomalías de TSM y favorecieron lluvias en la vertiente occidental de la sierra central y principalmente la sur. Los valores de velocidad potencial divergentes predominaron a inicios y mediados de febrero 2025, lo que sumado a un calentamiento de la TSM en la costa peruana favorecieron superávits de lluvias en la sierra central y sur occidental.
Esta publicación pertenece al compendio Informe Técnico SENAMHI - ENFEN