Comunicado Oficial ENFEN N°12 -2024
Boletín
13 de setiembre de 2024
ENFEN mantiene el “Estado del sistema de alerta” de “No Activo”. Es más probable la condición de La Niña débil desde octubre de 2024 hasta marzo de 2025. Por otro lado, en la región Niño 1+2 predominaría la condición neutra hasta abril de 2025, no obstante, se presenten anomalías negativas dentro de esta condición. Para el verano (diciembre 2024 - marzo 2025) en el Pacífico central, es más probable que La Niña tenga magnitud débil. Para la región Niño 1+2 se esperan condiciones normales.
El pronóstico estacional para los meses de setiembre a noviembre de 2024, indica valores de temperaturas mínimas de normal a inferiores a lo normal en la costa peruana. Las perspectivas de lluvias en la costa se mantienen dentro de lo normal. En la Región Hidrográfica del Pacífico, el pronóstico hidrológico para los meses entre setiembre y noviembre de 2024, prevé que predominen caudales entre normales y debajo de lo normal en la zona norte, mientras que en la zona centro y sur predominarían caudales normales y debajo de lo normal, respectivamente.
En cuanto a los recursos pesqueros, en las siguientes semanas, se espera que la anchoveta del stock norte-centro continúe intensificando su actividad desovante. Se espera que la disponibilidad del recurso merluza para la flota artesanal e industrial se mantenga en niveles similares a los observados durante agosto y los primeros días de setiembre, desde el extremo norte del país hasta frente a Sechura. El calamar gigante o pota mantendría su disponibilidad a la pesquería frente a la costa central. Se recomienda a los tomadores de decisiones y población en general tener en cuenta los escenarios de riesgo basados tanto en los pronósticos estacionales en relación a la primavera 2024, como en los escenarios del verano 2025. Esto con la finalidad que se adopten las acciones que correspondan para la preparación y reducción del riesgo de desastres.
El pronóstico estacional para los meses de setiembre a noviembre de 2024, indica valores de temperaturas mínimas de normal a inferiores a lo normal en la costa peruana. Las perspectivas de lluvias en la costa se mantienen dentro de lo normal. En la Región Hidrográfica del Pacífico, el pronóstico hidrológico para los meses entre setiembre y noviembre de 2024, prevé que predominen caudales entre normales y debajo de lo normal en la zona norte, mientras que en la zona centro y sur predominarían caudales normales y debajo de lo normal, respectivamente.
En cuanto a los recursos pesqueros, en las siguientes semanas, se espera que la anchoveta del stock norte-centro continúe intensificando su actividad desovante. Se espera que la disponibilidad del recurso merluza para la flota artesanal e industrial se mantenga en niveles similares a los observados durante agosto y los primeros días de setiembre, desde el extremo norte del país hasta frente a Sechura. El calamar gigante o pota mantendría su disponibilidad a la pesquería frente a la costa central. Se recomienda a los tomadores de decisiones y población en general tener en cuenta los escenarios de riesgo basados tanto en los pronósticos estacionales en relación a la primavera 2024, como en los escenarios del verano 2025. Esto con la finalidad que se adopten las acciones que correspondan para la preparación y reducción del riesgo de desastres.
Esta publicación pertenece al compendio Comunicados ENFEN