INFORME TÉCNICO: ANÁLISIS DEL DÉFICIT DE LLUVIAS EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO EN LOS PERIODOS 2022/2023 y 2023/2024 (Actualizado al mes de octubre 2023)

Informe

3 de noviembre de 2023

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú-SENAMHI a través de su Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica, Dirección de Hidrología y Dirección de Agrometeorología, genera y provee información y conocimiento meteorológico, climático, hidrológico y agrometeorológico de manera confiable, oportuna y accesible en beneficio de la sociedad peruana.

El periodo de lluvias setiembre 2022 - abril 2023 el Altiplano de Puno se caracterizó por una marcada deficiencia de lluvias debido a patrones océano-atmosféricos que predominaron durante la primavera y verano (INFORME Nº01-2023/SENAMHI-DMA-DHI-DAM), definiendo uno de los periodos más secos de los últimos 60 años. Esta condición de déficit persiste en la actualidad y los pronósticos dan cuenta de un escenario probable de lluvias por debajo del promedio en los siguientes meses (INFORME TÉCNICO N°11-2023/SENAMHI-DMA-SPC e INFORME TÉCNICO N°12-2023/SENAMHI-DMA-SPC), en tanto, los índices de sequías como el SPI o Índice Estandarizado de Precipitación actualizado a setiembre 2023 (SPI-12 OCT2022 - SET2023) continúa evidenciando esta condición seca desde octubre del 2022.

En este contexto, el SENAMHI ha elaborado el presente Informe Técnico: “Análisis del déficit de lluvias en el departamento de Puno en los periodos 2022/2023 y 2023/2024”, con información climática, hidrológica y agrometeorológica actualizada hasta octubre 2023.

Vista preliminar de documento 04_INFORME SENAMHI-DMA-DHI-DAM_deficit Puno 31OCT2023-F

04_INFORME SENAMHI-DMA-DHI-DAM_deficit Puno 31OCT2023-F

PDF
8.2 MB