
Gerardo Cristian Jacome Vergaray
Subdirector Modelamiento Numérico de la Atmósfera
Fecha de inicio:05 abr 2024
Resolución: Resolución de Presidencia Ejecutiva N°030-2024-SENAMHI-PREJ
Resumen
Físico de la Universidad Nacional del Callao, egresado de la maestría de Meteorología Aplicada en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Con más de 13 años de experiencia laboral como Especialista en la Subdirección de Modelamiento Numérico de la Atmosfera, desarrollando actividades de modelamiento numérico regional para la predicción del tiempo usando el modelo WRF para sus diferentes escalas espaciales y temporales. Se logró implementar un sistema de modelamiento para la predicción numérica de la dispersión de cenizas volcánicas para el volcán Ubinas y Sabancaya en colaboración con el OVI-INGEMMET.
Asimismo, se ha participado en diferentes proyectos para la generación de escenarios de cambio climático a escala regional y nacional; desde PROCLIM (Escenarios climáticos para la cuenca del rio Piura), proyecto PRAA (escenarios climáticos para la cuenca de Mantaro y Urubamba centrado al 2030), proyecto PACC (escenarios climáticos para la región de Apurímac y Cusco centrado al 2030) además se participó en la generación de escenarios climáticos para la cuenca de Rímac, Chillón, Lurín y parte alta de Mantaro centrado al 2050 en marco al convenio con SEDAPAL, Proyecto de Apoyo a la Gestión del Cambio Climático - AGCC para la generación de escenarios climáticos a nivel nacional centrado al 2050 de la generación de modelos globales del CMIP5 y actualmente se está elaborando los escenarios climáticos a nivel nacional simulados en el sistema HPC NUNA de la generación de modelos globales del CMIP6, como información base para la Cuarta Comunicación Nacional (4CN) liderado por MINAM.
Se participo activamente desde la formulación de las especificaciones técnicas hasta el proceso de adquisición de un sistema de cómputo de alto rendimiento HPC, denominado NUNA, el cual es una herramienta de cómputo de última generación, con la finalidad de optimizar los tiempos de procesamiento de los modelos numéricos operacionales de tiempo, clima, ambiental atmosférica y la generación de los nuevos escenarios climáticos a nivel nacional
Se cuenta con capacitación en modelamiento Numérico realizado en el INPE – CPTEC Brasil, capacitación en generación de escenarios de cambio climático en la sede de AEMET – AECID sede en Uruguay, capacitación en el uso de modelos numéricos del modelo del Centro Europeo, entre otros.
Asimismo, se ha participado en diferentes proyectos para la generación de escenarios de cambio climático a escala regional y nacional; desde PROCLIM (Escenarios climáticos para la cuenca del rio Piura), proyecto PRAA (escenarios climáticos para la cuenca de Mantaro y Urubamba centrado al 2030), proyecto PACC (escenarios climáticos para la región de Apurímac y Cusco centrado al 2030) además se participó en la generación de escenarios climáticos para la cuenca de Rímac, Chillón, Lurín y parte alta de Mantaro centrado al 2050 en marco al convenio con SEDAPAL, Proyecto de Apoyo a la Gestión del Cambio Climático - AGCC para la generación de escenarios climáticos a nivel nacional centrado al 2050 de la generación de modelos globales del CMIP5 y actualmente se está elaborando los escenarios climáticos a nivel nacional simulados en el sistema HPC NUNA de la generación de modelos globales del CMIP6, como información base para la Cuarta Comunicación Nacional (4CN) liderado por MINAM.
Se participo activamente desde la formulación de las especificaciones técnicas hasta el proceso de adquisición de un sistema de cómputo de alto rendimiento HPC, denominado NUNA, el cual es una herramienta de cómputo de última generación, con la finalidad de optimizar los tiempos de procesamiento de los modelos numéricos operacionales de tiempo, clima, ambiental atmosférica y la generación de los nuevos escenarios climáticos a nivel nacional
Se cuenta con capacitación en modelamiento Numérico realizado en el INPE – CPTEC Brasil, capacitación en generación de escenarios de cambio climático en la sede de AEMET – AECID sede en Uruguay, capacitación en el uso de modelos numéricos del modelo del Centro Europeo, entre otros.
Ver más
Hoja de Vida
Formación académica
Otros
Maestria en meteorologia Aplicada - Egresado
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
julio 2017, Lima - PE
Bachillerato
Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
enero 2009, Lima - PE
Experiencia laboral
SUBDIRECTOR DE MODELAMIENTO NUMERICO DE LA ATMOSFERA
SENAMHI
abril 2024 - A la fecha
ANALISTA AVANZADO EN MODELAMIENTO DE LARGO PLAZO
SENAMHI
julio 2019 - abril 2024
ESPECIALISTA EN MODELAMIENTO NUMERICO V
SENAMHI
junio 2015 - julio 2019
ESPECIALISTA EN MODELAMIENTO NUMERICO DEL TIEMPO Y CLIMA
SENAMHI
junio 2013 - mayo 2015
PROFESIONAL
SENAMHI
mayo 2010 - junio 2013
¿Te sirvió el contenido?
Último cambio 30 abril 2024