SENAMHI en el Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025

Servicios SENAMHI certificados por Ciudadanos al Día como Buenas Prácticas en Gestión Pública

Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025
Servicio de avisos meteorológicos en los Tambos para las poblaciones rurales y dispersas de la sierra sur

En respuesta a la limitada difusión de información meteorológica en zonas altoandinas, el SENAMHI, en alianza con el Programa Nacional PAIS, implementó una experiencia innovadora orientada a garantizar que la población asociada a Tambos ubicados en zonas rurales dispersas reciba avisos meteorológicos claros y comprensibles sobre eventos meteorológicos extremos como las heladas. Para ello, se rediseñaron los avisos formales en un formato amigable y accesible, utilizando símbolos, colores y lenguaje sencillo, que permiten a la ciudadanía interpretar de manera autónoma la información preventiva del SENAMHI. 
 
Como parte de la experiencia, se desarrollaron cada año, desde el 2018, talleres presenciales y virtuales regionales para fortalecer las capacidades de interpretación y comunicación meteorológica de los Gestores de los Tambos, además en el 2024 el SENAMHI implementó el primer curso asincrónico de “Meteorología básica”. Complementariamente, en el 2020, se implementaron 30 pizarras meteorológicas en Tambos de la sierra sur, permitiendo que la información se visualice de manera pública y permanente. Estas pizarras recogen la información de los avisos de forma simple, facilitando que incluso comunidades sin acceso a internet (96% de centros poblados en ámbitos rurales carecen de conectividad según INEI), estén informadas y tengan capacidad de tomar decisiones preventivas, asimismo la pizarra meteorológica incorpora la perspectiva de los conocedores del clima local. 
 
Durante 2024, se emitieron 331 avisos meteorológicos especiales para Tambos, se capacitaron en talleres virtuales a 115 gestores de la región sur y se desarrolló la primera edición del curso virtual asincrónico “Meteorología básica para gestores de los Tambos” con un grupo piloto de 50 gestores a nivel nacional, mostrando una aprobación satisfactoria del 83% de participantes. La experiencia fortalece la capacidad de anticipación y respuesta frente a las heladas de las comunidades rurales, y genera un modelo replicable de comunicación inclusiva desde el Estado hacia los territorios más alejados. 

 Accede a los avisos meteorológicos para TAMBOS


Sistema SONICS para el pronóstico de inundaciones por tramos de ríos con fines de alerta temprana en el Perú

El SENAMHI desarrolló e implementó el Sistema de Observación de Inundaciones Potenciales – SONICS, una herramienta computacional que permite simular y pronosticar caudales por tramos de ríos en todo el territorio nacional, generando alertas hidrológicas con hasta siete días de anticipación. Este sistema responde a la necesidad urgente de ampliar la cobertura de monitoreo hidrológico en el país, especialmente en zonas vulnerables, brindando información clave para la gestión del riesgo de inundaciones. 
 
El modelo hidrológico ARNOVIC+RAPID, base del sistema SONICS, se alimenta de datos climáticos nacionales y ha sido calibrado con información histórica de estaciones hidrométricas. Para áreas sin estaciones, se aplicó una regionalización hidrológica basada en la similitud física de cuencas. La plataforma SONICS incluye un visor web que permite el acceso público y especializado a hidrogramas y niveles de alerta por tramo de río. 
 
Actualmente, SONICS opera en más de 11 mil tramos de ríos y se proyecta que en 2025 alcance los 33 mil, con el soporte del Computador de Alto Rendimiento ―NUNA‖. Su uso se ha masificado en entidades de gestión de riesgos, gobiernos regionales, locales y operadores de recursos hídricos, posicionando al Perú como referente regional en pronósticos hidrológicos con enfoque preventivo.

Accede a la Plataforma SONICS


Galería

Sigue nuestras redes sociales