Monitoreo e identificación del umbral de bajas temperaturas para camélidos

Identificación de umbrales para reducir el riesgo de mortandad en la crianza de alpacas por BT

Camélidos
 
Descripción del desafío abordado 
Las alpacas, camélidos sudamericanos adaptados a la sierra peruana por encima de los 4000 m s.n.m., enfrentan durante la estación seca (mayo-agosto) un clima extremadamente frío que genera impactos negativos en su crianza. Estos incluyen alta incidencia de enfermedades respiratorias, muertes de crías y abortos, lo que se traduce en pérdidas económicas para los productores. La falta de cobertizos incrementa la vulnerabilidad del ganado durante las noches frías. 
 
Descripción del proyecto 
Ante este escenario (párrafo anterior), surge la necesidad de determinar los límites de temperatura nocturna que las alpacas pueden tolerar mediante sus mecanismos termorreguladores sin que se vean afectados en su desarrollo, producción y reproducción. Para ello, se ha iniciado un monitoreo de rebaños en la sierra sur, utilizando termohigrómetros y evaluando bajo condiciones extremas el comportamiento de los animales clasificados por sexo y edad, registrando la aparición de síntomas. 
 
Resultados esperados 
Se espera identificar el umbral de temperatura nocturna crítica, información que será de utilidad para productores y tomadores de decisiones en el manejo de los rebaños, con el fin de reducir los impactos actuales del clima (el frío) e incrementar la resiliencia de esta actividad ante la variabilidad climática. 
 
Proyección futura o posibilidades de réplica y escalamiento 
Con la obtención del umbral de temperatura nocturna crítica, sería posible mejorar los servicios de riesgo agroclimáticos en escenario corto y mediano plazo, herramienta que sería útil para planificar acciones de adaptación y mitigación. 

Galería

Sigue nuestras redes sociales