Avanza proceso de transferencia de funciones al Senace
Nota de prensa
14 de junio de 2016 - 12:00 a. m.
“El proceso de transferencia de funciones de evaluación ambiental de los sectores al Senace continúa de manera gradual y dentro del Cronograma aprobado por el Poder Ejecutivo. De esta manera, se consolida el nuevo modelo de gestión ambiental liderado por el Senace y que concentrará hacia el 2020 la evaluación de los EIA-d en una única entidad”, comentó Patrick Wieland, Jefe del Senace.
Cabe indicar que el 25 de febrero de 2016 concluyó el proceso operativo y técnico de transferencia de funciones del subsector Transportes al Senace, que comprende proyectos significativos como puertos, aeropuertos, carreteras, líneas ferroviarias, entre otros. Próximamente se establecerá la fecha exacta de inicio de funciones en dicho subsector. “A los sectores Energía y Minas y Transportes ahora se sumará el Sector Agricultura, otro hito importante en la consolidación de la entidad”, agregó el jefe del Senace.
Como se recuerda, el Senace asumió las funciones del Sector Energía y Minas el 28 de diciembre de 2015, fecha histórica para la gestión ambiental del país.
Sobre el Senace
En diciembre de 2012 se creó el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) como organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio del Ambiente, cuya función principal es revisar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de los proyectos de inversión de mayor envergadura del Perú. También tiene como funciones administrar el registro ambiental de consultoras ambientales e implementar la Ventanilla Única de Certificación Ambiental.
El órgano máximo del Senace es el Consejo Directivo, que está conformado por seis Ministros de Estado (Ambiente, Economía y Finanzas, Agricultura y Riego, Energía y Minas, Producción y Salud), lo que asegura su carácter multisectorial. El Jefe del Senace ejerce la representación de la entidad y vela por su correcto funcionamiento.
Asimismo, cuenta con un Consejo Técnico Consultivo cuya función es orientar y formular recomendaciones a la entidad en asuntos ambientales, sociales y de proyectos de inversión en el marco de la certificación ambiental. Este Consejo está integrado por cinco especialistas de reconocida experiencia y prestigio que provienen del mundo académico, empresarial y de la sociedad civil.