Senace abrió sus puertas para acercar su gestión a la ciudadanía
Nota de prensa
5 de diciembre de 2017 - 12:00 a. m.
“Senace abre sus puertas es una iniciativa que busca acercar al Senace con la población. Es la oportunidad para que todos los interesados conozcan de primera mano a los evaluadores del Senace y las actividades que venimos implementando. Construir confianza es un desafío de largo aliento y creemos que este tipo de actividades contribuye con dicho objetivo”, señaló Patrick Wieland, Jefe del Senace.
A través de un recorrido por salas temáticas, durante la actividad los visitantes conocieron las iniciativas que el Senace está trabajando bajo los pilares de gestión de Eficiencia, Transparencia, Inclusión e Integridad.
Bajo el pilar de Eficiencia conocieron más sobre la nueva plataforma informática de la ventanilla única de certificación ambiental y sobre IntegrAmbiente. En Transparencia, nuestros especialistas explicaron iniciativas de apertura de información tales como el Tablero de Control, los indicadores de desempeño de consultoras ambientales y el portal de datos abiertos, entre otros.
En la sala temática de Inclusión se explicó las ventajas y retos de la Avanzada Social y la estrategia regional, y se presentó videos educativos sobre certificación ambiental doblados al quechua, aymara y lengua de señas, entre otras iniciativas. Bajo el pilar de Integridad se expuso los avances en la implementación del ISO 37001 – Sistema de Gestión Antisoborno y los compromisos éticos asumidos por la entidad este año.
Además, se realizó una charla académica donde se abordaron dos temas: “Participación Ciudadana Efectiva”, a cargo de Fabián Pérez, Director de Gestión Estratégica en Evaluación Ambiental, y “Retos de la gobernanza y la Evaluación del Impacto Ambiental en proyectos de inversión”, a cargo de Marco Tello, director de Evaluación Ambiental para Proyectos de Recursos Naturales y Productivos.
Finalmente, se implementó la feria “IntegrAmbiente” a través de la cual Senace, ANA, Serfor, Dicapi, Digesa y Osinergmin, explicaron en qué consiste la Certificación Ambiental Global y en qué consisten los 14 permisos ambientales que se pueden obtener junto con Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d)Cabe recordar que IntegrAmbiente fue merecedora del premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2017, otorgado por la organización Ciudadanos al Día (CAD), en la categoría Cooperación Público – Pública.
Sobre el Senace
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – Senace es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente cuya tarea consiste en revisar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de los proyectos de inversión mayor envergadura en los sectores Energía y Minas, Transporte y Agricultura.
Para mayor información sobre el Senace visite www.senace.gob.pe.
Para información sobre los expedientes accede a nuestro Tablero de Control aquí.
Para más información escríbanos a comunicaciones@senace.gob.pe y síganos en Facebook, Twitter, Flickr, Instagram y YouTube.