Senace aprueba lineamientos que promueven una evaluación integral de los impactos ambientales bajo el Principio de Indivisibilidad
Nota de prensa
23 de enero de 2018 - 12:00 a. m.
“Cuando se rompe el Principio de Indivisibilidad, los impactos evaluados de manera fraccionada pueden ser de menor magnitud a los que realmente se obtendrían de haber llevado a cabo una evaluación integral”, señaló Marco Tello, Director de la Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Recursos Naturales y Productivos del Senace (DEAR).
Asimismo, Tello añadió que “El análisis integral de los proyectos es indispensable para la correcta identificación, prevención y control anticipado de los impactos ambientales negativos derivados de un proyecto de inversión. Ahora bien, los lineamientos reconocen que, en determinadas circunstancias, hay proyectos que sí podrían ser objeto de fraccionamiento, tales como infraestructura vial o ferroviaria”.
Si bien los lineamientos para la aplicación del Principio de Indivisibilidad constituyen una herramienta técnica para uso exclusivo de los evaluadores del Senace, también apuntan a dar mayor predictibilidad a quienes requieran los servicios de la entidad. Este principio se encuentra recogido en nuestro ordenamiento jurídico desde 2009, mediante el artículo 3 del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM.
La emisión de estos lineamientos tuvo en consideración las opiniones, aportes y comentarios de la ciudadanía e instituciones públicas vinculadas.
Para revisar los lineamientos visite este link.
Sobre el Senace
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – Senace es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente cuya tarea consiste en revisar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de los proyectos de inversión mayor envergadura en los sectores Energía y Minas, Transporte, Agricultura y Residuos Sólidos.
Para mayor información sobre el Senace visite www.senace.gob.pe.
Para información sobre los expedientes accede a nuestro Tablero de Control aquí.
Para más información escríbanos a comunicaciones@senace.gob.pe y síganos en Facebook, Twitter, Flickr, Instagram y YouTube.