Senace reafirma su compromiso con las organizaciones indígenas de continuar con el trabajo articulado y con enfoque intercultural en el 2021
Nota de prensaEn el marco del balance anual de la Agenda Indígena 2020 -2021.

21 de diciembre de 2020 - 3:57 p. m.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), presentó el balance anual de la Agenda Indígena 2020 - 2021, a representantes de seis organizaciones indígenas nacionales, quienes participaron de una reunión virtual organizada por la Dirección de Gestión Estratégica en Evaluación Ambiental de la entidad.
En la actividad se presentaron los logros alcanzados este año, entre los que destacan: la estrategia de gestión social para determinar los ámbitos de acción de las actividades de la agenda indígena y talleres de capacitación sobre el rol del Senace, el proceso de certificación ambiental y la participación ciudadana efectiva.
Para la implementación de estas acciones se utilizó una metodología expositiva - participativa con enfoque intercultural y de género que permite generar confianza a través de un diálogo transparente entre el Senace y los participantes.
Asimismo, se realizó un taller dirigido a los evaluadores del Senace para reflexionar sobre la inclusión del enfoque intercultural en los instrumentos de gestión ambiental.
“Reafirmamos nuestro compromiso de continuar implementado la Agenda Indígena que es de importancia para el proceso de evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental y sobre todo para los propios pueblos originarios del país. Necesitamos seguir trabajando junto con las organizaciones para impulsar este proceso”, sostuvo Alberto Barandiarán, presidente ejecutivo del Senace.
En ese contexto, el Senace continuará desarrollando talleres con metodologías adaptadas culturalmente a poblaciones indígenas del país manteniendo el enfoque intercultural, para lo cual se elaborarán materiales audiovisuales y una plataforma multicanal que contribuya a la transparencia y accesibilidad de la información.
La reunión virtual contó con la participaron de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación Nacional Agraria (CNA), Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP) y Unión Nacional de Comunidades Aimaras (UNCA).
Sobre el Senace
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que evalúa la viabilidad ambiental de los proyectos de inversión más complejos del país, con solidez técnica y promoviendo la participación ciudadana efectiva, generando confianza de la población en el proceso de evaluación ambiental.
Para más información sobre el Senace visite www.senace.gob.pe.
Para más información escríbanos a comunicaciones@senace.gob.pe y síganos en Facebook, Twitter, Flickr, Instagram, LinkedIn y YouTube.