Senace y TNC organizaron con éxito taller internacional virtual “Compensación ambiental en el marco del SEIA”

Nota de prensa
Evento fue inaugurado por el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro.

Fotos: Senace

10 de diciembre de 2020 - 3:52 p. m.

El Senace y la institución The Nature Conservancy (TNC) organizaron con éxito el taller Internacional virtual “Compensación ambiental en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”, con miras a fortalecer la gestión de planes de compensación frente a la elaboración y evaluación de instrumentos de gestión ambiental.

El evento realizado el jueves 3 y viernes 4 de diciembre se inauguró con la intervención del viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro, en representación del ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría.

Como ponentes y panelistas participaron profesionales de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de Colombia, Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile, TNC y USFS (Servicio Forestal de los Estados Unidos de América). De Perú, representantes del MINAM, SERNANP, IMARPE, OEFA, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), GIZ/ProAmbiente II y Senace.

Las ponencias de la primera jornada trataron los temas de “Compensación ambiental en el marco de la jerarquía de mitigación”, “Compensación ambiental en el contexto internacional” y “Plan de compensación ambiental en el marco del EIA”, entre otros. Asimismo, los panelistas discutieron la necesidad de fortalecer los planes de compensación y considerarlos como último recurso respecto al impacto en la biodiversidad y los ecosistemas.

La segunda jornada abordó el estudio de casos de compensación ambiental y sus retos. En los paneles se expusieron criterios para seleccionar los espacios a compensar, su aplicación en áreas naturales protegidas; sistemas legales y planificación de inversiones sostenibles.

Al clausurar el taller, el presidente ejecutivo del Senace, Alberto Barandiarán, planteó nuevos desafíos como la propuesta de lineamientos en jerarquía de mitigación a través de una norma, y alianzas con entidades implicadas en procesos de evaluación ambiental.

Asimismo, Fernando Ghersi, director de TNC-Perú renovó el compromiso de su institución para generar mayores espacios de debate con la finalidad de consolidar la planificación de inversiones sostenibles en el país.

Sobre el Senace
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que evalúa la viabilidad ambiental de los proyectos de inversión más complejos del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva, generando confianza de la población en el proceso de evaluación ambiental.

Para más información escríbanos a comunicaciones@senace.gob.pe y síganos en Facebook, Twitter, Flickr, Instagram, LinkedIn y YouTube.