Capacitamos en certificación ambiental a 423 intérpretes y traductores de lenguas indígenas
Nota de prensaMás herramientas para promover la participación ciudadana informada.
9 de agosto de 2025 - 8:20 a. m.
En marco del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas” que se celebra cada 9 de agosto, el Senace desarrolló el 13.° “Curso Virtual sobre certificación ambiental a cargo del Senace”, dirigido a intérpretes y traductores de lenguas indígenas u originarias inscritos en el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI) del Ministerio de Cultura.
En la actividad realizada en julio participaron 51 intérpretes y traductores de lenguas indígenas u originarias como el aimara y el quechua, en sus variantes Áncash, Chanca, Cusco Collao, Huanca, Huánuco, Cajamarca y Áncash.
El curso fortaleció las capacidades de los miembros del RENITLI en relación con el proceso de certificación ambiental. Esto les permitirá brindar un trabajo más efectivo, facilitando el acceso a información clave y promoviendo una participación ciudadana informada y efectiva.
Desde el 2021, un total de 423 intérpretes y traductores miembros del RENITLI han sido capacitados por el Senace a través de 13 ediciones del curso, como parte de su compromiso para promover el diálogo intercultural en el marco del impulso al desarrollo sostenible del país.
Sobre el Senace
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público especializado, con autonomía técnica, adscrito al Ministerio del Ambiente, que evalúa la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva.