Senace certificó 12 proyectos en residuos sólidos para garantizar protección ambiental en regiones
Nota de prensaEn el 2024, por cerca de S/ 90 millones en inversiones sostenibles.

4 de abril de 2025 - 7:30 a. m.
¡Por una óptima gestión ambiental sanitaria! El Senace aprobó 12 proyectos de inversión de residuos sólidos en el 2024, garantizando rigurosos estándares ambientales y salubridad para entornos y poblaciones de los departamentos de Arequipa, Callao, Cusco, La Libertad, Lima, San Martín y Ucayali.
Los proyectos aprobados contribuirán a la adecuada disposición final de residuos sólidos, evitando la contaminación en las localidades. En conjunto, implican un monto cercano a S/ 90 millones en inversiones sostenibles en beneficio de las regiones mencionadas.
Entre los principales proyectos figuran la solicitud de clasificación de la “Planta de Valorización y Tratamiento Especializado de Residuos Industriales y Hospitalarios” en Cusco, el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental “Planta de tratamiento y disposición final de residuos industriales peligrosos” - ECOCENTRO Chilca en Lima, la Modificación del EIA-sd del “Relleno de Seguridad Cumbre” en La Libertad y la solicitud de clasificación de la “Planta de Tratamiento de Residuos Hospitalarios en la Localidad de Juan Guerra” en San Martín.
Senace tiene en evaluación el Segundo ITS del proyecto "Planta de tratamiento y disposición final de residuos industriales peligrosos- ECOCENTRO Chilca" y la clasificación del proyecto “Planta de valorización de residuos sólidos y semisólidos – ECOIL”. Ambas se ubican en Lima y suman en inversión S/ 36.5 millones.
La entidad asumió en 2017 la evaluación ambiental de los grandes proyectos de inversión pública y privada en residuos sólidos, como rellenos sanitarios o plantas de tratamiento, entre otros tipos de infraestructura sostenible.
Sobre el Senace
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que evalúa la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva.