En Piura y Tumbes, Senace aprobó proyectos por más de US$ 860 millones en inversiones sostenibles
Nota de prensaA través del Plan Vía Senace se orientó a gobiernos regionales y locales para la correcta presentación de estudios ambientales.





30 de agosto de 2024 - 9:16 p. m.
MACRORREGIÓN NORTE. En Piura, el Senace -adscrito al Ministerio del Ambiente- otorgó viabilidad ambiental a proyectos de inversión que implican más de US$ 568 millones en inversiones sostenibles, mientras que en la región Tumbes aprobó proyectos por más de US$ 293 millones.
Así, ambas regiones suman más de US$ 860 millones en inversiones para su desarrollo económico y en beneficio de la ciudadanía. La información se dio durante la “Ruta Regional del Senace” que difundió la certificación ambiental y la participación ciudadana en ambos departamentos, y el “Plan Vía Senace” que impulsa la certificación de proyectos de gobiernos regionales y municipalidades.
El martes 27 de agosto, se realizó una reunión de trabajo con representantes del Gobierno Regional de Tumbes y gobiernos locales, sobre la problemática y propuestas de mejora para elaboración de estudios ambientales que se presentan al Senace para su evaluación.
El miércoles 28, la entidad reunió en Piura a profesionales de consultoras ambientales y agremiados del Colegio de Ingenieros en un taller sobre la clasificación ambiental y el Registro de Consultoras Ambientales, con análisis de casos.
Al día siguiente, se convocó a directivos del Gobierno Regional de Piura, municipalidades y entidades desconcentradas para presentar el “Plan Vía Senace”. En otra reunión, se orientó a especialistas del gobierno regional y gobiernos locales de Piura a fin de elaborar estudios ambientales para su presentación ante el Senace, y se contó con participación del Sernanp.
Sobre el Senace
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que evalúa la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva, generando confianza de la población en el proceso de evaluación ambiental.