Comunicado
Nota de prensaLa Contraloría General de la República “advierte del riesgo de un nuevo colapso del colector Canto Grande por fisuras de la tubería”, ante ello SEDAPAL comunica lo siguiente

7 de octubre de 2021 - 6:43 p. m.
A través de nota de prensa, la Contraloría General de la República “advierte del riesgo de un nuevo colapso del colector Canto Grande por fisuras de la tubería”, ante ello SEDAPAL comunica lo siguiente:
1. Con relación al Informe de Visita de Control N°011-2021-OCI/0262-SVC, cabe precisar que SEDAPAL viene ejecutando la obra de la “Solución Definitiva” del colector Canto Grande. Una vez finalizada y puesta en marcha, las tuberías actuales que tienen supuestas deformaciones y fisuras serán rellenadas con concreto y no volverán a ser utilizadas.
2. Dicha obra entrará en funcionamiento a finales del mes de noviembre. Con ello se controlará el riesgo de colapso. Mientras las obras continúen, SEDAPAL tiene activado un Plan de Contingencia que consiste en un sistema de bombeo con una capacidad nominal de 3150 litros por segundo.
3. Es preciso señalar que SEDAPAL viene implementado el reforzamiento del sistema de bombeo, el mismo que estará culminado para fines de octubre, con ello se tendrá una capacidad de bombeo de 4200 litros por segundo; que permitiría bombear el volumen de desagüe generado por la población del distrito de San Juan de Lurigancho, sin necesidad de suspensión de servicio de agua, en caso de una emergencia.
4. En conclusión, SEDAPAL ha implementado acciones operativas para mitigar los riesgos en la operatividad del Colector Canto Grande.
Sobre el abastecimiento de agua potable entre el 4 y 15 de setiembre en San Juan de Lurigancho:
5. Personal de SEDAPAL está presente en cada surtidor, incluyendo los días en los que se aumentó la distribución de agua potable gratuita a los vecinos de San Juan de Lurigancho. Ellos se encargan de medir el cloro residual de todos los viajes de los camiones cisternas, así como determinar las áreas de influencia de reparto de cada camión cisterna. El abastecimiento se brindó mediante 97 camiones cisterna contratadas y 10 propias.
6. Asimismo, sobre el supuesto “Control insuficiente del abastecimiento de cisternas y distribución de agua potable”, SEDAPAL siempre tuvo control en los surtidores. Un operador en cada surtidor para el control de llenado del camión cisterna, el cual es anotado en un cuaderno de control, donde se indica: la placa del camión cisterna, cubicaje, la hora de ingreso al surtidor, la concentración de cloro residual, nombre del chofer y destino.
7. Mediante la intermediación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Ministerio de Defensa, a quienes agradecemos el apoyo brindado, se contó con 100 efectivos del Ejército Peruano, quienes acompañaron a los camiones cisterna, asegurando la transparencia en la selección de ruta de distribución y también el no cobro a la población.
8. Adicionalmente, como medida de contingencia, se abasteció a la población de San Juan de Lurigancho mediante red de agua en promedio 2 horas al día y se complementó con la entrega gratuita de agua potable en los 67 puntos de distribución.
Trabajamos para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Lima y Callao.