Presenta estrategias para garantizar la disponibilidad hídrica para los próximos años
Nota de prensaLos planes de acción que se vienen implementando rumbo al Bicentenario del Perú buscan se acorte
la brecha de acceso al agua y saneamiento

2 de octubre de 2020 - 8:53 a. m.
Durante su participación en el segundo día del Expo Agua Virtual 2020, Francisco Dumler, presidente de SEDAPAL resaltó las estrategias que viene implementado SEDAPAL rumbo al Bicentenario del Perú para garantizar la disponibilidad hídrica para los próximos años y cuáles han sido las acciones frente a la pandemia del covid-19.
La empresa de agua viene ejecutando cuatro pilares destinado al desarrollo de proyectos que beneficiaran a la población de Lima y Callao. El primero es la reducción de tiempos en la ejecución de obras hasta 70% en beneficio de la ciudadanía. Se ha suscrito un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) que prevé una cartera total de proyectos por más de cuatro mil millones de soles. De los cuales el proyecto Rinconada es de aproximadamente 1200 millones de soles.
“Antes de fin de año colocaremos la primera piedra a la megaobra de redes Nueva Rinconada, el cual es el proyecto más grande de agua y alcantarillado de la historia del país, con más de 75 mil conexiones de agua”, comentó el presidente de SEDAPAL.
El segundo pilar, busca impulsar una política de reposición de redes y colectores que ya cumplieron su vida útil, se espera en las próximas semanas la firma de un convenio gobierno a gobierno y salga el decreto de urgencia que habilite al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para este tipo de contratos, que permitan utilizar tecnología trenchless (sin zanja) para cambiar redes matrices.
Asimismo, la empresa de agua espera en estas semanas concluir el primer dosier técnico y remitirlo a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) para iniciar el proceso de agua en bloque en el sur con una planta de desalinización que permita potabilizar el agua del mar y así garantizar el agua para la próxima década a toda la población. Este constituye el tercer pilar.
Además, SEDAPAL espera potenciar los instrumentos de gestión innovativos planteados en el cuarto pilar, como priorizar los mecanismos de obras por impuestos (OXIs), promoción de las Asociaciones Público Privadas (APPs), también, continuar con la nueva estrategia de manejo de aguas subterráneas.
Proyectos Ecosistémicos Dentro del cuarto pilar de SEDAPAL, también se contempla la ejecución de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE), que son proyectos de inversión en infraestructura natural como el proyecto “Milloc”, que iniciará a fines de este año, y así garantizar la disponibilidad hídrica para los próximos años. Esta obra se encuentra en convocatoria a licitación.
Distribución de agua potable gratuita Finalmente, la empresa recalcó que durante el estado de emergencia se viene entregando agua de manera gratuita a las zonas más alejadas y vulnerables, a través de 351 camiones cisternas. También, dos aspectos importantes que se produjeron fue: La mejora en la calidad de agua del río Rímac, por la reducción de residuos sólidos y la reducción en la cantidad de averías y roturas en las redes por menor afluencia de tránsito pesado y arrojo de basura en los buzones colectores de desagüe.
La empresa de agua viene ejecutando cuatro pilares destinado al desarrollo de proyectos que beneficiaran a la población de Lima y Callao. El primero es la reducción de tiempos en la ejecución de obras hasta 70% en beneficio de la ciudadanía. Se ha suscrito un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) que prevé una cartera total de proyectos por más de cuatro mil millones de soles. De los cuales el proyecto Rinconada es de aproximadamente 1200 millones de soles.
“Antes de fin de año colocaremos la primera piedra a la megaobra de redes Nueva Rinconada, el cual es el proyecto más grande de agua y alcantarillado de la historia del país, con más de 75 mil conexiones de agua”, comentó el presidente de SEDAPAL.
El segundo pilar, busca impulsar una política de reposición de redes y colectores que ya cumplieron su vida útil, se espera en las próximas semanas la firma de un convenio gobierno a gobierno y salga el decreto de urgencia que habilite al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para este tipo de contratos, que permitan utilizar tecnología trenchless (sin zanja) para cambiar redes matrices.
Asimismo, la empresa de agua espera en estas semanas concluir el primer dosier técnico y remitirlo a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) para iniciar el proceso de agua en bloque en el sur con una planta de desalinización que permita potabilizar el agua del mar y así garantizar el agua para la próxima década a toda la población. Este constituye el tercer pilar.
Además, SEDAPAL espera potenciar los instrumentos de gestión innovativos planteados en el cuarto pilar, como priorizar los mecanismos de obras por impuestos (OXIs), promoción de las Asociaciones Público Privadas (APPs), también, continuar con la nueva estrategia de manejo de aguas subterráneas.
Proyectos Ecosistémicos Dentro del cuarto pilar de SEDAPAL, también se contempla la ejecución de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE), que son proyectos de inversión en infraestructura natural como el proyecto “Milloc”, que iniciará a fines de este año, y así garantizar la disponibilidad hídrica para los próximos años. Esta obra se encuentra en convocatoria a licitación.
Distribución de agua potable gratuita Finalmente, la empresa recalcó que durante el estado de emergencia se viene entregando agua de manera gratuita a las zonas más alejadas y vulnerables, a través de 351 camiones cisternas. También, dos aspectos importantes que se produjeron fue: La mejora en la calidad de agua del río Rímac, por la reducción de residuos sólidos y la reducción en la cantidad de averías y roturas en las redes por menor afluencia de tránsito pesado y arrojo de basura en los buzones colectores de desagüe.