Sedapal trabaja conjuntamente con la comunidad de Santiago de Carampoma para implementar el proyecto Milloc en el menor tiempo posible

Nota de prensa
La comunidad de Carampoma ha ratificado su aceptación del desarrollo de este proyecto

Equipo Comunicación Institucional

25 de enero de 2021 - 9:18 a. m.

El proyecto ecosistémico de recuperación del bofedal “Milloc” se encuentra próximo al inicio de obras; y con la finalidad de continuar con las coordinaciones para su implementación, la alta dirección de SEDAPAL participó en la Asamblea General de la Comunidad de Santiago de Carampoma, ubicada en el distrito del mismo nombre de la provincia de Huarochirí.

La comunidad ratificó su interés y aceptación para que se inicien las obras del proyecto, y reconoció la buena disposición de los representantes de Sedapal para trabajar en conjunto y así generar beneficios para la comunidad y la población limeña, a través de la conservación y recuperación de las fuentes de servicios ecosistémicos hídricos, como lo son los bofedales.

El bofedal “Milloc” se encuentra ubicado a más de 4,000 m.s.n.m. en la comunidad de Santiago de Carampoma. Sedapal y la Comunidad tienen previsto iniciar la obra en el primer trimestre de este año y con ello recuperar el bofedal Milloc de la fuerte depredación que ha sufrido por la extracción indiscriminada de la turba (champa). Las acciones a desarrollarse son la revegetación, riego, cerco de protección y sistema de control y vigilancia, de tal manera que podamos contar con el servicio ecosistémico hídrico del bofedal, es decir, provisión de agua, mejoramiento de la calidad del agua y recarga de acuíferos.

Además, este proyecto asegura la creación de empleo directo para la comunidad, tanto en la etapa de ejecución como en la de operación y mantenimiento (funcionamiento); vale decir, la implementación de proyectos de inversión en infraestructura natural, además de los beneficios ambientales, ayuda en la reactivación económica local que el país necesita.

Finalmente, Sedapal viene ejecutando el mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos hídricos en aplicación de la normatividad vigente, creada con el fin de otorgar beneficios económicos, sociales y ambientales a las comunidades de las partes medias y altas de las cuencas proveedoras de agua, quienes realizan acciones de conservación, recuperación y uso sostenible de las fuentes de servicios ecosistémicos hídricos, como por ejemplo el bofedal Milloc. Por esa razón, se vienen desplegando los esfuerzos necesarios para poner en práctica una gestión de los recursos hídricos participativa, con enfoque de cuenca, de respeto a las comunidades campesinas y en busca de resultados eficientes.