Sedapal impulsa modelo de economía circular en agua y saneamiento
Nota de prensaMarcando un hito en Perú




17 de octubre de 2025 - 4:52 p. m.
El presidente del Directorio de Sedapal, Julio César Kosaka Harima, ofreció la ponencia magistral “Sedapal y la gestión de la economía circular: Regeneración y Reúso para un futuro resiliente” en el marco de la XI Expo Agua & Sostenibilidad 2025, la feria tecnológica más importante del país dedicada a la gestión del agua y el medio ambiente, realizada en el Centro de Exposiciones Jockey.
Durante su intervención, destacó la necesidad de valorar y proteger las fuentes hídricas frente a la creciente presión del cambio climático: “Cada vez debemos cuidar más y enseñar más sobre la valoración del recurso hídrico. Es muy importante tener claro que, en cualquier momento, podría presentarse una escasez inminente de agua”. Asimismo, hizo énfasis en la importancia de la cooperación entre el sector público, privado y la ciudadanía para enfrentar los desafíos del cambio climático y fortalecer la sostenibilidad del agua en el país.
Resaltó que el país atraviesa un momento clave en el acceso a nuevas tecnologías para el tratamiento y reúso del agua: “Actualmente contamos con un mercado tecnológico que antes se veía muy lejano en el país. Hoy existe una mayor utilización de las alternativas que, como EPS, necesitamos para la recolección de aguas residuales y también para el abastecimiento de agua potable”.
“El agua nos une y nos hace responsables. No solo Sedapal debe cuidar este recurso vital, sino todos nosotros. El reto está en trabajar juntos —instituciones, empresas y ciudadanía— para garantizar su sostenibilidad”, expresó.
La ceremonia contó con la participación de miembros del Directorio y plana gerencial de Sedapal, así como de representantes del MIDAGRI, OSINFOR, ANEPSSA y la Municipalidad de Surco, quienes coincidieron en la necesidad de seguir impulsando la innovación, la educación ambiental y la gestión hídrica sostenible en el país.
Sedapal y sus prácticas sostenibles
En otro momento el Kosaka Harima presentó a los asistentes al evento, en el marco del Foro Economía Circular y Reúso para un Futuro Resiliente, los principales avances de la estrategia del modelo de gestión, que impulsa Sedapal:
• En primer lugar, la producción de más de 16 millones de metros cúbicos de agua de reúso seguro para riego de parques, jardines y uso agroindustrial.
• Además, la valorización y comercialización de 700 toneladas de lodos y biosólidos provenientes de sus plantas de tratamiento, utilizados en procesos de compostaje para mejorar suelos y fomentar la reforestación.
• También, la implementación de surtidores de agua de reúso seguro para su venta a municipios e industrias.
• Finalmente, el desarrollo de proyectos piloto de generación de biogás y programas de educación ciudadana orientados al uso responsable del agua.
“El lodo no es un desecho, sino un recurso con potencial para generar valor agregado”, enfatizó Kosaka, reafirmando la visión de Sedapal de incorporar la innovación y la economía circular como ejes transversales de su gestión ambiental.
Con más de 12 millones de personas beneficiadas, Sedapal continúa impulsando soluciones sostenibles, promoviendo la seguridad hídrica, la protección de los ecosistemas —como los ríos Rímac y Chillón— y el aprovechamiento responsable del mar como fuente futura de agua potable, con el propósito de asegurar la continuidad del servicio y mejorar la calidad de vida de la población de Lima y Callao.
Este reconocimiento reafirma el compromiso de Sedapal con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial los ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 13 (Acción por el clima), impulsando la transición hacia un modelo de gestión eficiente, circular y ambientalmente responsable.
Con esta participación, Sedapal reafirma su liderazgo técnico en la promoción de una gestión de la economía circular, orientada al reúso, la regeneración y la sostenibilidad del servicio para las futuras generaciones.
Durante su intervención, destacó la necesidad de valorar y proteger las fuentes hídricas frente a la creciente presión del cambio climático: “Cada vez debemos cuidar más y enseñar más sobre la valoración del recurso hídrico. Es muy importante tener claro que, en cualquier momento, podría presentarse una escasez inminente de agua”. Asimismo, hizo énfasis en la importancia de la cooperación entre el sector público, privado y la ciudadanía para enfrentar los desafíos del cambio climático y fortalecer la sostenibilidad del agua en el país.
Resaltó que el país atraviesa un momento clave en el acceso a nuevas tecnologías para el tratamiento y reúso del agua: “Actualmente contamos con un mercado tecnológico que antes se veía muy lejano en el país. Hoy existe una mayor utilización de las alternativas que, como EPS, necesitamos para la recolección de aguas residuales y también para el abastecimiento de agua potable”.
“El agua nos une y nos hace responsables. No solo Sedapal debe cuidar este recurso vital, sino todos nosotros. El reto está en trabajar juntos —instituciones, empresas y ciudadanía— para garantizar su sostenibilidad”, expresó.
La ceremonia contó con la participación de miembros del Directorio y plana gerencial de Sedapal, así como de representantes del MIDAGRI, OSINFOR, ANEPSSA y la Municipalidad de Surco, quienes coincidieron en la necesidad de seguir impulsando la innovación, la educación ambiental y la gestión hídrica sostenible en el país.
Sedapal y sus prácticas sostenibles
En otro momento el Kosaka Harima presentó a los asistentes al evento, en el marco del Foro Economía Circular y Reúso para un Futuro Resiliente, los principales avances de la estrategia del modelo de gestión, que impulsa Sedapal:
• En primer lugar, la producción de más de 16 millones de metros cúbicos de agua de reúso seguro para riego de parques, jardines y uso agroindustrial.
• Además, la valorización y comercialización de 700 toneladas de lodos y biosólidos provenientes de sus plantas de tratamiento, utilizados en procesos de compostaje para mejorar suelos y fomentar la reforestación.
• También, la implementación de surtidores de agua de reúso seguro para su venta a municipios e industrias.
• Finalmente, el desarrollo de proyectos piloto de generación de biogás y programas de educación ciudadana orientados al uso responsable del agua.
“El lodo no es un desecho, sino un recurso con potencial para generar valor agregado”, enfatizó Kosaka, reafirmando la visión de Sedapal de incorporar la innovación y la economía circular como ejes transversales de su gestión ambiental.
Con más de 12 millones de personas beneficiadas, Sedapal continúa impulsando soluciones sostenibles, promoviendo la seguridad hídrica, la protección de los ecosistemas —como los ríos Rímac y Chillón— y el aprovechamiento responsable del mar como fuente futura de agua potable, con el propósito de asegurar la continuidad del servicio y mejorar la calidad de vida de la población de Lima y Callao.
Este reconocimiento reafirma el compromiso de Sedapal con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial los ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 13 (Acción por el clima), impulsando la transición hacia un modelo de gestión eficiente, circular y ambientalmente responsable.
Con esta participación, Sedapal reafirma su liderazgo técnico en la promoción de una gestión de la economía circular, orientada al reúso, la regeneración y la sostenibilidad del servicio para las futuras generaciones.