Sedapal impulsa alianza internacional para fortalecer la gestión sostenible del agua en Lima y Callao
Nota de prensa• Proyecto NEWA 2 permitirá implementar soluciones innovadoras para el reúso seguro de aguas tratadas.





25 de setiembre de 2025 - 3:14 p. m.
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) suscribió, junto a reconocidas instituciones de Alemania, el Memorando de Entendimiento del Proyecto NEWA 2, que busca reforzar los recursos hídricos locales mediante la recarga gestionada de acuíferos y el uso de tecnologías de membranas basadas en energía solar.
Con esta alianza internacional, Sedapal reafirma su compromiso con la innovación hídrica y la sostenibilidad, incorporando soluciones basadas en la naturaleza y tecnologías de vanguardia para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar un servicio de calidad a más de 12 millones de usuarios en Lima y Callao.
“Este proyecto es muy importante porque permitirá incorporar agua al subsuelo, para que se filtre de manera natural y llegue limpia a la napa freática. Así preservamos el acuífero como fuente alternativa de abastecimiento”, señaló Julio Kosaka, presidente del Directorio de Sedapal.
El Proyecto NEWA 2 contempla dos componentes principales:
· Recarga gestionada de acuíferos (MAR): infiltración de aguas de reúso seguro para aumentar la disponibilidad de agua potable e industrial.
· Tecnologías de membranas con energía solar: aplicación de ultrafiltración y ósmosis inversa para un tratamiento sostenible del recurso.
La iniciativa incluye además plantas piloto, capacitación técnica, transferencia de conocimientos y estudios especializados sobre parámetros microbiológicos y contaminantes emergentes. Sedapal aportará su experiencia operativa, infraestructura y personal especializado, consolidando su rol como referente en innovación hídrica.
“Si queremos brindar calidad y seguridad a las futuras generaciones, debemos explorar nuevas fuentes hídricas. El Proyecto NEWA 2 convierte el agua residual en recurso para consumo directo, y por ello es vital no solo para Lima y Callao, sino también para el país”, afirmó Julio César De La Rocha, gerente general de Sedapal.
El acuerdo fue suscrito con la Universidad de Stuttgart, el Centro Tecnológico del Agua (TZW), el Instituto de Investigación sobre Gestión del Agua y Futuro Climático (FiW) y la empresa Boreal Light GmbH, con financiamiento del Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania (BMUV), en el marco de la iniciativa EXI de Exportación de Tecnologías Verdes.
Durante la firma, Christian León, coordinador del proyecto y representante de la Universidad de Stuttgart, destacó que la recarga de acuíferos permitirá ampliar la fuente subterránea de agua y asegurar el abastecimiento futuro frente al cambio climático.
El Memorando tendrá vigencia hasta agosto de 2027 y forma parte de la segunda fase de la cooperación germano–peruana, que da continuidad a los avances del piloto NEWA-LIMA desarrollado en la PTAR Cieneguilla, culminado exitosamente en 2024.