“Así Cuidamos Tu Agua”: La campaña de Sedapal que revela el viaje del agua desde los Andes hasta los hogares de Lima y Callao
Nota de prensaEl agua que llega a más de 12 millones de limeños y chalacos recorre desde lagunas altoandinas hasta las plantas de La Atarjea y Huachipa, para luego distribuirse por 15 mil km de tuberías.

7 de agosto de 2025 - 10:52 a. m.
El agua que llega a más de 12 millones de limeños y chalacos recorre un extraordinario viaje antes de salir por el caño. Captada a más de 4,500 m s. n. m., en las lagunas y represas altoandinas de Junín, atraviesa la cordillera por túneles de alta ingeniería para luego ser tratada en las Plantas de Agua Potable de La Atarjea y Huachipa. Desde allí, se distribuye a través de una red de más de 15 mil kilómetros de tuberías.
Este recorrido único en América, debido a que Lima es la única capital del continente ubicada en un desierto costero con menos de 9 mm de lluvia al año, es el eje de la campaña “Así Cuidamos Tu Agua”, que busca mostrar el complejo ciclo del agua potable y el trabajo técnico, ambiental y humano que hay detrás de cada gota.
Educación, sostenibilidad y confianza pública
Cada año, Sedapal trata más de 800 millones de metros cúbicos de agua para cubrir la demanda de Lima y Callao, un desafío logístico y operativo que requiere sostenibilidad y corresponsabilidad ciudadana.
La campaña invita a reflexionar sobre el valor real del agua, destacando que su gestión responsable es clave para garantizar el abastecimiento presente y futuro. También promueve la necesidad de reducir pérdidas y avanzar hacia tarifas técnicas que aseguren inversiones sostenibles en el tiempo.
Del origen al retorno
“Así Cuidamos Tu Agua” muestra no solo cómo se capta y trata el agua para consumo humano, sino también cómo Sedapal devuelve el recurso tratado al medio ambiente, en cumplimiento de estándares internacionales y protegiendo los ecosistemas.
Presencia en todos los espacios
La iniciativa estará presente en medios masivos, redes sociales, espacios comunitarios y centros educativos, con mensajes claros, datos reales y contenidos didácticos para que los usuarios conozcan, valoren y cuiden el agua.
"Cada vez que abrimos un caño, usamos un recurso que recorrió cientos de kilómetros y fue tratado con los más altos estándares. Conocer su viaje es el primer paso para protegerlo", señaló el vocero de la entidad.