Sedapal realiza acciones de control de calidad de aguas residuales en Lima y Callao

Nota de prensa
La empresa monitorea de forma permanente las descargas de usuarios no domésticos para preservar el ambiente y la infraestructura de alcantarillado.
acciones de supervisión
acciones de supervisión
acciones de supervisión
acciones de supervisión
acciones de supervisión

21 de agosto de 2025 - 2:17 p. m.

Con la finalidad de preservar el ambiente, la infraestructura hidráulica y asegurar la continuidad de los servicios en Lima y Callao, Sedapal despliega esfuerzos para controlar y monitorear la calidad de las aguas residuales de origen industrial y comercial, que deben ser tratadas por los usuarios antes de ser descargadas al sistema de alcantarillado no doméstico, permanentemente supervisado.

En Lima y Callao, Sedapal tiene registrados alrededor de 54,000 usuarios no domésticos. Entre las industrias que más afectan el sistema de alcantarillado se encuentran restaurantes, mercados y lavanderías, por la cantidad de desechos y grasa que arrojan sin tratamiento. Sedapal recuerda que al sistema de alcantarillado solo se debe descargar aguas residuales y no residuos sólidos.

Durante el 2024 se realizaron un total de 16 mil inspecciones de tomas de muestras en todo Lima y Callao. Estas acciones de monitoreo se realizan de manera semanal a 600 usuarios no domésticos.

Entre las acciones de control de la calidad del agua, Sedapal, en forma conjunta con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), ejecuta trabajos de descolmatación del río Rímac. Durante estas labores, el presidente del directorio de Sedapal, Julio César Kosaka, destacó la importante inversión de aproximadamente S/ 3,500 millones que el Gobierno proyecta para la ampliación y mejoramiento de 9 plantas de tratamiento de aguas residuales, con el objetivo de mitigar los impactos negativos de las descargas sobre el ambiente y los cuerpos receptores, como ríos y mar.

La empresa informó que la vida útil de estas infraestructuras está proyectada para 20 años; sin embargo, los contaminantes que se arrojan a las redes reducen el tiempo de funcionamiento de las plantas, por lo que el cumplimiento de los parámetros de tratamiento de las conexiones no domésticas es fundamental para la sostenibilidad ambiental y de los servicios.

Estas acciones forman parte de la campaña institucional “Así cuidamos tu agua”, que promueve una cultura de corresponsabilidad sobre el uso adecuado del agua, el manejo de aguas residuales y la protección del sistema de alcantarillado. Esta campaña busca generar conciencia sobre el impacto colectivo del buen uso del servicio y fortalecer el compromiso ciudadano con un servicio sostenible.

Sedapal exhorta a los usuarios no domésticos a cumplir con los parámetros establecidos y evitar la suspensión del servicio. Cualquier denuncia sobre malas prácticas que afecten los sistemas de agua y alcantarillado puede realizarse llamando al Aquafono (317-8000), en el ejercicio de una participación ciudadana responsable.