Sedapal despega con tecnología espacial. ¡Detecta miles de fugas no visibles y garantizamos la calidad del agua para Lima y Callao!

Nota de prensa
La innovadora herramienta satelital es un salto gigante en eficiencia hídrica que triplica el hallazgo de pérdidas cruciales para el futuro de nuestra capital.
foto sedapal
foto 3
foto 3
foto

11 de julio de 2025 - 2:39 p. m.

En Sedapal, nuestro compromiso es asegurar que cada gota de agua que llega a tu hogar sea aprovechada al máximo y que el ciclo del agua sea sostenible. Es así como, con innovación y dedicación, en Sedapal así garantizamos la #CalidadDelAgua, asegurando un servicio de agua potable y saneamiento eficiente, seguro y sostenible para todos los limeños y chalacos.

Por eso, nos enorgullece presentar un avance tecnológico que está revolucionando la eficiencia hídrica en Lima y Callao: la combinación de nuestra experiencia convencional con sensores electroacústicos y el Sensor de Radar de Apertura Sintética (SAR), que venimos empleando desde septiembre de 2024. Esta combinación de sistemas ha permitido detectar tres veces más el número de fugas no visibles que el método tradicional, lo cual significa un salto cuantitativo en la recuperación de las pérdidas de agua.

¿Cómo lo logramos? La mirada desde el espacio

La tecnología SAR utiliza un sensor de radar de apertura sintética de banda L, capaz de “ver” a través de superficies urbanas, como el asfalto y el hormigón, e incluso a través de la cubierta de árboles. Opera enviando su propia energía y registrando su reflejo para detectar la humedad en el subsuelo, identificando así la presencia de fugas de agua potable mezclada con la tierra que no afloran a la superficie. Esta tecnología permite cubrir grandes áreas y localizar las fugas no visibles más rápidamente.

Los resultados son impactantes: ¡Millones de litros de agua salvados!

Este enfoque innovador ha generado resultados extraordinarios, impactando directamente en la cantidad de agua disponible para los hogares de Lima y Callao:

· Mayor cobertura de red: en el período de octubre de 2024 a febrero de 2025, hemos revisado más del doble de kilómetros de redes de agua potable (4,415 km), frente a los 1,740 km cubiertos con la metodología convencional en el mismo período del año anterior. Esto significa una cobertura mucho más amplia y efectiva en la detección de fugas.

· Detección masiva de fugas: con esta mirada satelital, la cantidad de fugas no visibles detectadas casi se triplicó, pasando de 2,419 (octubre 2023-febrero 2024) a 6,214 fugas identificadas (octubre 2024-febrero de 2025). Más fugas encontradas significa más fugas reparadas y menos desperdicio de un recurso vital.

· Recuperación de agua sin precedentes: lo más crucial es la recuperación de agua. El caudal de pérdida detectado aumentó significativamente en casi un 50 %, pasando de 190,812 litros por segundo a 282,222 litros por segundo. Esto se traduce en una enorme cantidad de agua que antes se desperdiciaba y que ahora puede ser recuperada y aprovechada por los hogares de Lima y Callao.

Así funciona el sistema que cuida tu agua

El sistema opera en dos fases clave. Primero, el SAR realiza un análisis inteligente de imágenes satelitales para definir áreas específicas, llamadas "puntos de interés", a escala de calles y manzanas, donde hay una alta probabilidad de fugas no visibles. Una vez identificados estos "puntos de interés" desde el espacio, nuestras cuadrillas entran en acción en campo, utilizando equipos acústicos convencionales como geófonos y correladores para revisar las redes secundarias y conexiones domiciliarias dentro de los polígonos de los puntos de interés, confirmando así la ubicación exacta de cada fuga no visible.

Esta combinación estratégica de alta tecnología y trabajo en campo ha demostrado ser un éxito rotundo para Sedapal, consolidando nuestro compromiso con un uso eficiente y responsable de nuestro recurso más valioso.