Sedapal comercializa 15 toneladas mensuales de compost para cultivos de paltas y frutales

Nota de prensa
Es la primera EPS del Perú en convertir lodos de plantas de tratamiento de aguas residuales en compost fertilizante para la agricultura sostenible.

17 de enero de 2025 - 3:32 p. m.

Lima, 17 de enero del 2025 -. Sedapal informó que registra una producción promedio mensual de 15 toneladas de compost fertilizante e inició su comercialización como parte de las actividades promovidas por la gestión del modelo de economía circular de la empresa contribuyendo con la agricultura sostenible. El producto está disponible para instituciones interesadas en mejorar la calidad de los suelos y su fertilidad.

La empresa indicó que la calidad del compost para la agricultura está garantizada con el proceso biológico, que se realiza en 90 días en las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
– PTAR- de Manchay-. De esta forma, se transforman los residuos orgánicos en abono tratado o biosólido.

“Sedapal es la primera EPS en el Perú que distribuye, procesa y comercializa compost a partir de aguas residuales. Nuestro proyecto a futuro es ampliar su producción en nuestras PTARs de Puente Piedra y San Bartolo”, señaló el Gerente de Gestión de Aguas Residuales de Sedapal, Jesús Peláez. El biosólido o compost es usado para el cultivo de paltas y otros frutales debido a que mejora la calidad de los diferentes suelos preparándolos para la agricultura, agregó.

Sostuvo que su posicionamiento como la primera Empresa Prestadora de Servicios (EPS) del Perú en producir y comercializar compost con los más altos estándares de calidad, la consolida como referente a nivel regional. Actualmente, Sedapal cuenta con la autorización del Registro Nacional de Proveedores de Biosólidos (RENAPRO), garantizando la eliminación de patógenos, coliformes y otros contaminantes que podrían afectar el sembrío.

El producto ecológico se comercializa a 300 soles por tonelada, incluyendo el servicio de envío. Esta iniciativa busca atender la creciente demanda de soluciones sostenibles para la mejora de suelos agrícolas y la gestión responsable de residuos, finalizó.