Sedacusco deja expedito el proyecto Vilcanota II Etapa para la licitación mediante el MVCS

Nota de prensa
SEDACUSCO deja expedito el proyecto Vilcanota II Etapa para la licitación mediante el MVCS
imagen de adorno

6 de setiembre de 2023 - 12:00 a. m.

La EPS SEDACUSCO S.A., con el objetivo de garantizar la producción y distribución del servicio de agua potable para la ciudad del Cusco para los próximos 40 años para extraer 1025 litros por segundo durante 20 horas al día, subsano las últimas observaciones del Expediente Técnico del proyecto denominado: Sistema Vilcanota II Etapa, luego de esto queda la licitación del proyecto en los próximos cuatro a seis meses, mediante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), para garantizar el servicio continuo de agua potable a más de 652 mil habitantes de la ciudad del Cusco, especialmente las zonas altas.

Como se recuerda, el proyecto tiene un monto de inversión de 261 millones de soles, beneficiará a más de 600 mil habitantes y se ejecutará en dos etapas: La Etapa I, que tiene una inversión de 198 millones de soles, y se ejecutará en 560 días calendarios (18 meses). después de la Buena Pro, en el que, contempla los siguientes componentes: adecuación de dos pozos existentes para un empalme a la línea de impulsión de 36 pulgadas, refuerzo del puente de Piñipampa, 2,829 metros lineales de la línea de impulsión de 36 pulgadas de Piñipampa – Rumicolca, 23 kilómetros de la línea de impulsión de Rumicolca a Collana, un tanque cisterna y una bomba en la sub estación de Collana, 4.6 kilómetros de la línea de impulsión de Collana al reservorio cabecera de Larapa R-12, nuevo reservorio R-12, 5.7 kilómetros de la línea de aducción desde R-12 a la cámara de Bolívar – San Sebastián y finalmente 1.6 kilómetros de línea de purga del Reservorio R-12.

La segunda etapa del Proyecto Vilcanota II considera un presupuesto de 64 millones de soles y cuenta con los siguientes componentes: cuatro pozos de más de 80 mt de profundidad en la estación de Piñipampa con una capacidad de extracción de 275 litros por segundo, cada uno equipado con 04 electrobombas de 240 caballos de fuerza, 02 adecuaciones de salida de los pozos antiguos de hierro dúctil, un suministro e instalación de electrobombas en la estación de re bombeo de Rumicolca con 03 electrobombas de 1950 caballos de fuerza cada una, un nuevo reservorio de estructura metálica en Larapa R-12 con una capacidad de 12 mil metros cúbicos, línea de interconexión cámara Bolívar hacia el Punto B de 5.7 kilómetros con tubería de 32 pulgadas, una estación de energía eléctrica en Qenqoro y finalmente tres estaciones de transformación de energía eléctrica en Collana, Rumicolca y Piñipampa.

Esta producción masiva de agua potable será destinada para satisfacer la creciente demanda de los distritos de los cinco distritos como: Cusco, Santiago, Wanchaq, San Sebastián y parte de San Jerónimo; asimismo, para las localidades de Saylla, Oropesa, Huacarpay, Andahuaylillas, Poroy, Cachimayo y Chinchero.

Para la ejecución de este relevante proyecto, se ha optado por la modalidad de contratación en estrecha colaboración con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través de un riguroso procedimiento de selección, En la que, se le encargará la responsabilidad de ejecutar esta obra a una empresa constructora de renombre nacional o internacional con las cláusulas rigurosas y las cartas fianzas, bajo estrictas reglas de transparencia.

Desde SEDACUSCO, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar en favor de nuestros usuarios, con la sostenibilidad del servicio de agua potable y la aprobación de tan importante proyecto como el Sistema Vilcanota II Etapa, estamos dando pasos sólidos para garantizar la dotación del servicio de agua potable durante las próximas cuatro décadas.