Comunicado No. 013-24.OII.GG.SEDACUSCO
Comunicado29 de agosto de 2024 - 12:00 a. m.
COMUNICADO
La EPS SEDACUSCO S.A. se complace en anunciar el inicio del Proyecto Vilcanota II Etapa, una obra de gran envergadura que se convertirá en una realidad para más de 655 mil cusqueños, asegurando el suministro de agua potable para los próximos 20 años.
En una presentación realizada en nuestras instalaciones, el presidente del directorio, Juan Figueroa, junto al gerente general, Yabel Silva, brindaron detalles técnicos sobre el proyecto «Ampliación de la Producción de Agua en 6 Distritos de la Provincia del Cusco».
Este megaproyecto, conocido como Sistema Vilcanota II Etapa, ha sido licitado por el Programa Nacional de Saneamiento Urbano del Ministerio de Vivienda y Construcción y será ejecutado por el Consorcio Agua Cusco, integrado por empresas internacionales de Argentina, Paraguay, Colombia y España.
El presidente Juan Figueroa destacó que las obras físicas ya han comenzado, con el campamento instalado en la zona de Tipón. Además, se está suministrando 100 mil litros de agua diarios a la localidad de Piñipampa, beneficiando a 1,250 personas. Se han aprobado también importantes proyectos de agua potable y tratamiento de aguas residuales en las localidades de Seqsencalla, Querohuasi y Khachabamba, con una inversión total superior a 10 millones de soles.
El Proyecto Vilcanota II Etapa tiene como objetivo principal satisfacer la creciente demanda de agua potable en los distritos de Cusco, Santiago, Wánchaq, San Sebastián y parte de San Jerónimo, así como en las localidades aledañas como Andahuaylillas, Saylla, Oropesa, Huacarpay, Poroy, Cachimayo y Chinchero. Este proyecto producirá más de 1,000 litros de agua por segundo, con una inversión total de aproximadamente 261 millones de soles, financiados por el Banco Mundial.
La EPS SEDACUSCO reafirma su compromiso con la sostenibilidad y calidad del servicio de agua potable en la región. Con la aprobación y puesta en marcha del Sistema Vilcanota II Etapa, estamos dando un paso decisivo hacia la solución definitiva del abastecimiento de agua en Cusco, asegurando un recurso vital para el bienestar de nuestra población durante las próximas dos décadas.