Más de 204 mil m2 de terreno del Estado recuperados en el distrito de Ancón
Nota de prensaDurante la diligencia se hallaron ocupaciones informales.

Fotos: Comunicaciones
5 de abril de 2022 - 4:16 p. m.
La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), a través de la Procuraduría Pública, recuperó en el distrito de Ancón cuatro terrenos que suman en conjunto una extensión de 204 827.01 m2 los cuales venían siendo ocupados por invasores de terreno.
Los terrenos se encuentran ubicados a la altura del kilómetro 51 de la carretera Panamericana Norte, distrito de Ancón, provincia y región de Lima. Tres de ellos cuentan con una extensión de 23 568.41 m2 cada uno y un último predio con 134 121.78 m2.
Durante la diligencia se encontraron varios módulos de material prefabricado de madera y calamina, algunos tanques de agua, columnetas de fierro empotradas en el suelo, así como, un aproximado de 40 millares de ladrillos con fines de edificación, también se halló hitos con fines de lotización y un cerco de palos que delimitaba el terreno todo lo encontrado fue removido y retirado del lugar en una diligencia que se realizó de manera pacífica y que contó con el apoyo de la Policía Nacional del Perú.
Cabe resaltar que, las recuperaciones extrajudiciales que realiza la SBN se dan en aplicación de los artículos 65° y 66° de la Ley 30230, la cual señala que el Estado puede ejecutar acciones legales inmediatas para cautelar el patrimonio nacional y así frenar las invasiones y la venta informal de terrenos.
Según el Código Penal vigente, los delitos por usurpación y tráfico ilícito de terrenos estatales son sancionados con 5 a 12 años de pena privativa de la libertad.
Otra recuperación
En el distrito de Cerro Azul, provincia de Cañete, región Lima recuperamos un terreno de 3 944.71 m2 en donde se hallaron ocupaciones informales. Durante la diligencia se retiraron módulos precarios y cercos de madera contando en todo momento con el apoyo de la Policía Nacional de Cañete.
La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y se encarga de normar y supervisar los actos de adquisición, disposición, administración y registro de los predios estatales, así como de brindar capacitación y orientación legal a las entidades para el mejor aprovechamiento de los predios del Estado.
Los terrenos se encuentran ubicados a la altura del kilómetro 51 de la carretera Panamericana Norte, distrito de Ancón, provincia y región de Lima. Tres de ellos cuentan con una extensión de 23 568.41 m2 cada uno y un último predio con 134 121.78 m2.
Durante la diligencia se encontraron varios módulos de material prefabricado de madera y calamina, algunos tanques de agua, columnetas de fierro empotradas en el suelo, así como, un aproximado de 40 millares de ladrillos con fines de edificación, también se halló hitos con fines de lotización y un cerco de palos que delimitaba el terreno todo lo encontrado fue removido y retirado del lugar en una diligencia que se realizó de manera pacífica y que contó con el apoyo de la Policía Nacional del Perú.
Cabe resaltar que, las recuperaciones extrajudiciales que realiza la SBN se dan en aplicación de los artículos 65° y 66° de la Ley 30230, la cual señala que el Estado puede ejecutar acciones legales inmediatas para cautelar el patrimonio nacional y así frenar las invasiones y la venta informal de terrenos.
Según el Código Penal vigente, los delitos por usurpación y tráfico ilícito de terrenos estatales son sancionados con 5 a 12 años de pena privativa de la libertad.
Otra recuperación
En el distrito de Cerro Azul, provincia de Cañete, región Lima recuperamos un terreno de 3 944.71 m2 en donde se hallaron ocupaciones informales. Durante la diligencia se retiraron módulos precarios y cercos de madera contando en todo momento con el apoyo de la Policía Nacional de Cañete.
La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y se encarga de normar y supervisar los actos de adquisición, disposición, administración y registro de los predios estatales, así como de brindar capacitación y orientación legal a las entidades para el mejor aprovechamiento de los predios del Estado.