SBN: Dos años de gestión fortaleciendo la administración de los predios estatales

Nota de prensa
Predios entregados para inversión pública y privada y convenios firmados con municipios para proteger los terrenos del Estado
1
2
3
4
5

11 de abril de 2025 - 8:43 a. m.

Lima, 10 abril de 2025.- En los últimos dos años, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ha
consolidado un modelo de gestión basado en el fortalecimiento de su institucionalidad a través del acercamiento a los gobiernos locales y regionales para atender sus necesidades referidas a la administración de la propiedad predial estatal con fines de inversión pública.

Dicho modelo, eficiente y transparente, promueve el acceso, uso adecuado y protección de los terrenos del Estado para el beneficio de todos los peruanos, poniendo a disposición la propiedad pública disponible para su mejor aprovechamiento.

El Superintendente de la SBN, Wilder Sifuentes Quilcate, manifestó que este avance ha sido posible gracias al trabajo articulado con gobiernos locales y regionales, así como a la asistencia técnica brindada a las diversas entidades conformantes del Sistema Nacional de Bienes Estatales (SNBE).

“En estos dos últimos años de gestión hemos atendido a través de reuniones de trabajo a 197 municipalidades provinciales y distritales, así como también a 16 gobiernos regionales. En ambos casos no solo a los gobernadores y alcaldes, sino también a sus funcionarios y equipos técnicos”, precisó Sifuentes Quilcate.

Asimismo, la recaudación en este periodo de tiempo supera los 142 millones de soles por concepto de actos de disposición y administración de los predios estatales, como:
arrendamiento, usufructo, servidumbre, compraventa directa y subasta pública. Este capital va directamente al tesoro público, facilitando la ejecución de proyectos de inversión pública, y a su vez contribuyendo con la dinamización de la economía nacional.

Más de 130 millones de M2 de terrenos para inversión pública y privada En dicho periodo, la gestión institucional ha logrado entregar 1,659 predios estatales para promover la inversión pública y privada. Dichos predios suman en total 130’235,580.82 M2 (equivalente a todo el distrito limeño de San Juan de Lurigancho) y se encuentran distribuidos en
24 regiones del país.

Estos terrenos han sido destinados para la ejecución de proyectos claves como la prevención de desastres, saneamiento (agua y alcantarillado), infraestructura vial, espacios públicos, vivienda, educación, salud, minería, cultura y deporte, equipamiento urbano y social, espacios recreativos, instalación de comisarías, entre otros.

Compromiso con la protección del patrimonio predial estatal
Otro de los indicadores positivos alcanzados es la suscripción de convenios de cooperación interinstitucional con gobiernos locales para la protección y cautela de los terrenos estatales en las jurisdicciones municipales.

El titular de la SBN suscribió 66 convenios con diversas municipalidades a nivel nacional, entre las que se encuentran San Antonio de Moquegua, Machu Picchu en Cusco, Huarmey en Áncash y varios distritos de Lima Metropolitana.

Profesionales competentes para la gestión de predios estatales
Para garantizar una administración eficiente de los predios del Estado, la SBN brinda capacitación en gestión predial y certifica a los profesionales y técnicos que gestionan predios
estatales en las instituciones públicas a nivel nacional. Como se recuerda la certificación es una exigencia obligatoria a partir de enero del 2024.

En ese sentido, “hemos impulsado la certificación de 699 especialistas en gestión de predios estatales, quienes laboran en 156 entidades públicas a lo largo de todo el país. Asimismo, se ha capacitado a 11,872 servidores públicos de 503 entidades, lo cual nos ha permitido fortalecer sus capacidades porque lo que buscamos es optimizar el uso de los predios estatales, que se conviertan en activos productivos y no permanezcan en desuso o abandonados”, precisó Sifuentes Quilcate.

Primera certificación ISO en gestión antisoborno
Como parte de esta política de fortalecimiento institucional, el titular de la SBN se mostró muy satisfecho por haber obtenido a inicios del 2025 la primera certificación ISO de la institución.

“El ISO 37001 en gestión antisoborno, reafirma nuestro compromiso con los valores institucionales de transparencia e integridad y refleja el esfuerzo de toda la SBN por impulsar las
acciones de prevención ante actos de soborno y la franca lucha contra el flagelo de la corrupción”, finalizó.

La SBN es una entidad encargada de normar y supervisar los actos de adquisición, disposición, administración y registro de los predios estatales, así como de brindar capacitación y orientación legal a las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienes Estatales para el mejor aprovechamiento de los predios del Estado.

Comunicaciones e Imagen Institucional

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook: sbnperu/
Twitter: @sbn_peru
Instagram: @sbnperu