SANIPES capacita a 500 trabajadores del Terminal Pesquero de Ventanilla
Nota de prensa
14 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de continuar mejorando la manipulación y preservación de los recursos hidrobiológicos destinados al consumo, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera- SANIPES capacitó a 500 trabajadores del Terminal Pesquero de Ventanilla, que abastece a los distritos más populares de Lima y Callao.
Durante la jornada personal especializado de SANIPES informó a los trabajadores, entre comerciantes, fileteadores de pescado y manipuladores de mariscos, sobre las disposiciones que establece la norma sanitaria para proteger la inocuidad de los productos pesqueros, y que son de obligatorio cumplimiento.
Explicó a los vendedores la necesidad de aplicar buenas prácticas de manipulación y preservación, así como higiene y saneamiento, antes, durante y después del expendio de pescados y mariscos. Igualmente, exhortó a tomar conciencia del riesgo que representa para los consumidores el incumplimiento de las normas sanitarias.
Como se sabe, entre las buenas prácticas para la comercialización de pescado destaca la conservación de la cadena de frío mediante el uso de hielo, el cual debe ser adquirido en una fábrica autorizada; asimismo la ejecución de procedimientos de limpieza y desinfección de superficies al inicio y al final de cada jornada.
Según la norma, la indumentaria de los manipuladores debe ser de color blanco y encontrarse en buen estado, con protectores de agua y calzado resistente a la humedad; así también el personal debe estar bien de salud. La zona de expendio y fileteado de pescado debe ser construido de material fácil de mantener, limpiar y desinfectar (no se recomienda el uso de madera o material absorbente).
Asimismo, la comercialización de moluscos bivalvos (concha de abanico, almejas, choros, entre otros), gasterópodos (caracol, lapa), equinodermos (pepino y erizo de mar), camarones de río y langostas debe realizarse al estado vivo o refrigerados con hielo.
Temas tratados
La capacitación duró cuatro días del 5 al 9 de marzo. En el evento, SANIPES expuso temas de requerimientos de diseño y construcción de los mercados o centros de expendio dedicados a la comercialización del pescado y adecuación de los ya existentes; requerimientos operativos que deben aplicarse en los mercados y centros de expendio y buenas prácticas pesqueras de manipulación y preservación de los productos de pesca durante la comercialización.
También se abordó algunos aspectos relacionados a la higiene y saneamiento de infraestructuras pesqueras o centros de comercialización de productos pesqueros
(infraestructura, materiales y herramientas de trabajo) y control de la higiene, hábitos y salud del personal.
Organismo Nacional de Sanidad Pesquera