SANIPES PARTICIPA EN LANZAMIENTO DE LA INICIATIVA PARA IMPLEMENTAR ACUERDO DE FACILITACIÓN DE LA OMC
Nota de prensa
16 de octubre de 2019 - 12:00 a. m.
Promueve la reducción de riesgos a través del control por procesos para mejorar eficiencia de la gestión sanitaria
El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) participa de la iniciativa “Mejora de la eficiencia de la gestión sanitaria en el marco de la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio –AFC en el Perú”, norma de la Organización Mundial de Comercio (OMC) ratificada por nuestro país. El evento se realizó en el auditorio del Ministerio de Comercio exterior y Turismo (Mincetur).
Durante la mesa redonda del lanzamiento llamada “Oportunidades y desafíos para el fortalecimiento de la Gestión Sanitaria”, la directora de Habilitaciones y Certificaciones Pesqueras y Acuícolas de Sanipes, Patricia Whittembury, señaló que, en la actualidad, cada lote de exportación tiene que pasar por un control analítico, sensorial, microbiológico, de metales pesados que, de alguna manera, genera que el proceso sea engorroso y oneroso.
En ese sentido, informó que el presidente ejecutivo de Sanipes, Ing. Johnny Marchán Peña, se encuentra liderando un proyecto interno, a través de un plan piloto para aplicar la metodología de control de proceso en varias empresas dedicadas a la exportación de recursos y productos hidrobiológicos que operan en diferentes regiones del país.
Precisó que este control, que se realiza en toda la cadena productiva, permite aplicar una serie de medidas frente a peligros y riesgos para eliminarlos o minimizarlos, mejorando la eficiencia de la gestión sanitaria, y con ellos acelerar la etapa de certificación del producto final.
La iniciativa para implementar el Acuerdo de Facilitación de Comercio tiene como objetivo mejorar la competitividad del comercio exterior peruano, priorizando las mejoras en gestión de riesgos como en los operadores autorizados. La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación es la entidad oferente de la iniciativa que tiene cinco componentes que buscan reducir los costos administrativos en el desarrollo de operaciones de comercio exterior.